Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional
Unas condiciones psicosociales positivas han de facilitar la implicación en un proyecto compartido, mejorar el clima laboral, estimular la creatividad y la adaptabilidad, y favorecer una mejor disposición del sacrificio personal para afrontar posibles retos y dificultades.Hay cinco razones principales que evidencian la importancia de la realización de las evaluaciones de riesgos psicosociales en las empresas: 
Identificar los peligros y hacer la evaluación y valoración de riesgos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es lo principal para evitar accidentes y enfermedades en la organización.​
A continuación se presentan algunas definiciones básicas que son de suma importancia para entender con mayor facilidad cualquier sistema de seguridad y salud ocupacional: 
Mediante el proceso de evaluación inicial de riesgos se pretende recopilar toda información necesaria con respecto a todos los factores de riesgo y de esta manera poder determinar si se requiere o no, acciones preventivas y en caso que se requiera cuales debe tomarse, por ejemplo medidas organizativas, de protecciones colectivas o individuales, entrenamiento o formación de los trabajadores, medicina preventiva, etc. Cabe anotar que la evaluación inicial de riegos constituye el primer paso para la gestión de Seguridad y Salud laboral sin embargo para que esta sea efectiva ésta debe ser actualizada cuando existan nuevos procesos de trabajo o cuando estos hayan variado con la utilización de nueva maquinaria por ejemplo inclusive cuando la legislación en materia de seguridad y salud cambie. (Evaluación de Riesgos laborales)
 El concepto de "cultura de seguridad" nace en los años 80 vinculado fundamentalmente a los accidentes mayores y en concreto al accidente nuclear de Chrenobyl, pasando a ser denominado "cultura preventiva" cuando con el tiempo se amplía al conjunto de riesgos y adopta una dimensión global.
Funcionarios del SAE participaron de una charla sobre Seguridad y Salud en el Trabajo a cargo de un funcionario del MDT, para procurar disminuir y prevenir los accidentes laborales. 
¿Qué es la Matriz de Riesgos?La matriz de riesgo es una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades más importantes de una empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas actividades y los factores exógenos y endógenos que engendran estos riesgos (factores de riesgo).Igualmente, una matriz de riesgo permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los riesgos financieros, operativos y estratégicos que impactan la misión de la organización.
En septiembre de 2015 se publicó una revisión de la norma ISO 9001 sobre gestión de la calidad. Las organizaciones que se certificaron en la edición 2008 deben emprender el proceso de transición hacia ISO 9001:2015, realizar las adecuaciones necesarias y aprobar la auditoría de certificación antes del 15 de septiembre de 2018.El plazo para la transición hacia ISO 9001:2015 se agota, y las organizaciones que aún no han iniciado los trabajos de adecuación tienen por delante una carrera contra reloj. Después del plazo fijado, todos los certificados en la versión 2008 perderán su validez.
Pese al nivel de desarrollo artesanal del sector, el Ecuador tiene potencial minero y la certificación de calidad es una herramienta que abre camino al desarrollo.En minería como en la mayoría de sectores productivos e industriales del país, aumenta cada vez la necesidad de contar con normativas que afiancen su crecimiento, sistemas de gestión de calidad que mantengan una línea de desarrollo a gran escala y fortalezcan el conjunto de los sectores estratégicos, que son ejes fundamentales de la economía del país a mediano y largo plazo.
ISO acabo de publicar este septiembre de 2017 la encuesta anual (ISO Survey) del número de certificados de normas para Sistemas de Gestión ISO en todo el mundo.Esta encuesta recopila la información del número de certificados de sistemas de gestión emitidos por organismos de certificación acreditados por miembros del Foro Internacional de Acreditación (IAF). Como dato general, los países aún continúan trabajando con la versión 2008 de las normas ISO 9001 e ISO 14001.