Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional
Enviamos un recordatorio que hasta el 31 de Enero de cada año, el Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo junto o en coordinación a la Unidad de Seguridad y Salud de cada empresa deberá remitir al Ministerio de Trabajo un informe anual sobre los principales asuntos tratados en las sesiones del año anterior.
Resumen de los prinicipales aspectos ​que trata el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo publicado en el Decreto 2393.
El nuevo acuerdo expedido en agosto de 2017 MDT-2017-0135  se compone de cinco capítulos y su objeto es normar el registro, aprobación y reporte de obligaciones laborales. Específicamente en materia de Seguridad, salud en el trabajo y gestión integral de riesgos el empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones laborales, respecto de los siguientes temas: ​
El Ministerio de Trabajo amplió por 30 días el plazo para que los empleadores registren a sus trabajadores es el SUT y así eviten el pago de multas de hasta USD 200, este plazo vence el 24 de enero de 2018 conforme lo establece el acuerdo ministerial MDT-2017-0191, publicado en el registro oficial Nº147 del 26 de diciembre de 2017.
El Ministerio del trabajo del Ecuador a través del Acuerdo Ministerial N° MDT-2017-0135, ha establecido un nuevo Instructivo para el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores públicos y privados, dónde dispone los procedimientos para el cumplimiento de las siguientes principales obligaciones laborales:
Desde octubre de 2017 se encuentra habilitado el Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio del Trabajo, que unifica los accesos a las siguientes funcionalidades a través de una plataforma única:​SAITESIITHSalariosCalculadorasCertificados
Hasta el 31 de diciembre de este año las empresas públicas y privadas tienen como plazo para cumplir con nuevos requerimientos dispuestos por el Ministerio del Trabajo, mediante el acuerdo ministerial No.MDT-2017.0135.
El momento de hacer un inventario comienza semanas e incluso meses antes de la toma física del mismo, sobre todo cuando se trata del inventario final de cada año. Ya he comentado en anteriores artículos que hacer inventario no es contar de manera impulsiva las existencias de un almacén, sino una labor premeditada que requiere de planificación y orden. A continuación encontrarán diez pautas básicas para lograr un buen resultado en las labores de conteo:
Por lo general aceptamos como algo natural los procesos establecidos y, más aún, a dar por válido a aquel conjunto de actividades que han formado parte de la empresa desde siempre. Aunque, ¿quién lo definió?, ¿cuál es el beneficio?, no lo podemos definir, pero lo usamos y difícilmente lo cuestionamos. En la planeación de inventarios se debe tomar en cuenta diversos factores para tener minimizar la probabilidad de errores. Conozca 10 claves para tener un proceso más exitoso.
Un inventario sirve para contar los productos que tienes y comparar el stock que cuentas de manera física con el del sistema informático que utilizas y así conseguimos calcular que las cantidades coinciden o no, el valor de nuestras existencias y la calidad que tienen.Hay dos tipos de inventarios: