Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional
Entre los beneficios que podemos encontrar, se encuentran los siguientes:​Ayuda a mantener o implementar los controles financieros.
Esta es una herramienta global que permite a las empresas (grandes, medianas o pequeñas), dependencias del sector público y organizaciones sin fines de lucro demostrarle al mercado nacional e internacional que cuentan con sistemas de gestión que combaten el soborno y corrupción.Obtener la certificación ISO 37001:2016 otorga beneficios a nivel nacional e internacional, entre las cuáles se destacan:
 Debe entenderse por parte interesada aquella persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad de la organización que desee implementar el sistema de gestión.
La Organización Internacional de Trabajo dice que los países podrían llegar a perder hasta el 4 % del PIB si no previenen y controlan los riesgos laborales. En Ecuador, eso significaría cerca de 4.000 millones de dólares al año, un costo que no solo lo asume el Estado, sino las propias empresas. 
 Estimados Clientes, a nombre de nuestra empresa queremos agradecer por la gran aceptación de nuestros servicios y esperamos que esta Navidad sea la mejor ocación para que se inunden de los mejores sentimientos de paz y amor.
Según datos proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo – OIT– (s/f), alrededor de 6300 personas mueren al día por actividades relacionadas con el trabajo, es decir, una persona cada 15 segundos, además cada segundo 153 personas sufren un accidente de trabajo. Muchos de estos accidentes implican una carga económica que llega a ser del 4 % del Producto Interno Bruto global anual.
El Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo (CISHT), es la máxima autoridad en la temática de seguridad y salud ocupacional, cuyo trabajo es el normar la Seguridad y Salud Ocupacional, vigilar el cumplimiento de dichas normas y contribuir a la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
Mejorar las condiciones de los trabajadores referentes a Seguridad y Salud, es uno de los objetivos legítimos del Ecuador. Es así que el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), en calidad de miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) participó activamente en el desarrollo de la Norma Internacional ISO 45001 desde el año 2016.
El profesiograma consiste en un documento que organiza las conexiones técnico-organizativas por medio de una gráfica en la que se resumen las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y las que cumplen los trabajadores.Por eso mismo, debe recoger obligatoriamente con respecto a los puestos de trabajo: la denominación del puesto de trabajo, su descripción profesional, su descripción técnica, su descripción orgánica y otras características y necesidades que se pudieran requerir. 
Recuerda que las empresas e instituciones publicas y privadas en el periodo 2018 deben cumplir con el reporte de obligaciones en materia de Seguridad y Salud en el Sistema Unico de Trabajo (SUT), las cuales se detallan a continuación: