Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional

Instituto Ecuatoriano de Normalización recibió la certificación internacional ISO 9000

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) recibió la certificación internacional ISO 9000 por haber implementado un sistema de gestión, basado en normas o especificaciones reconocidas.

El viceministro de Industrias y Productividad, Juan Francisco Ballén, destacó que esto se enmarca al objetivo del gobierno de que 2012 sea el año de la calidad y la excelencia. 

Destacó que en el país son muy pocas las entidades del sector público que han alcanzado este reconocimiento internacional. En Ecuador, por lo menos diez instituciones gubernamentales han obtenido la certificación ISO 9000. 

El certificado abarca un conjunto de normas sobre calidad establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). 

El certificado otorgado al INEN también es un reconocimiento avalado por organismos nacionales como el OAE (Organismo de Acreditación Ecuatoriano). 

Continuar leyendo
Etiquetas:
  4778 Hits
  0 Comentarios

10 pasos para una decisión efectiva

Proceso de 10 pasos para la fijación de objetivos

Revise las expectativas de los accionistas. Esto determinará las áreas críticas a las que su organización se debe dirigir para ser percibida como exitosa.Selección /clasificación estratégica de objetivos. Una vez que se han identificado las expectativas de los accionistas, el siguiente paso es expresar estas expectativas como objetivos estratégicos. Los objetivos estratégicos son declaraciones claras de lo que la empresa debe lograr.Mapa del éxito. Un mapa del éxito es una herramienta visual muy simple, conecta cada uno de los objetivos entre sí, por lo que los objetivos de mayor nivel están representados como posibles gracias a haber logrado los objetivos de menor nivel. Al desarrollar un mapa del éxito le será posible explicar las metas a toda la organización y a su vez, será capaz de mostrar la parte en la que cada sector de la empresa contribuye a lograr dichos objetivos.Priorización de objetivos. La mayoría de las compañías que investigamos trataban de lograr demasiadas cosas, por lo que la priorización es esencial.Operacionalización. Esto requiere el diseño de las medidas de desempeño adecuadas. La forma en la que se definan las medidas impulsará la conducta. Por lo que se deben definir las medidas de manera que reflejen las metas que la organización necesita alcanzar y fomenten la conducta adecuada entre los responsables de difundir las metas. Recolección de datos. Por lo general esta etapa es pasada por alto con frecuencia. La información nunca es perfecta, pero sí debe ser lo suficientemente consistente y fidedigna para adecuarse al propósito.Análisis de datos. Esto es fundamental. ¿Son los procesos capaces de entregar pronósticos? La mayoría de las empresas hacen pronósticos, pero pocas reevalúan sus capacidades, razón muy común por la que los objetivos no son alcanzados. Fijar objetivos. Este es el punto en el que se fija el objetivo basándose en las siete etapas previas. Diseño del plan de acción. Se requiere un plan de acción que especifique todos los proyectos y actividades que se necesitan para asegurar que el objetivo se alcance. Por lo tanto, la implementación del plan tiene un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos. Discusión y acuerdo del plan de acción. Finalmente se debe comunicar todo el plan a todo el personal. La mayoría de los gerentes que conocimos pensaban que lo habían comunicado mientras la mayoría de los empleados con quieres hablamos pensaban que no se había hecho. Tener reuniones periódicas con el personal donde se replantean los objetivos, se trazan las metas y se discuten planes y progresos es un buen formato, ¡mandar un mail con los objetivos anuales no lo es!

Reflexiones finalesLa fijación de objetivos es en parte arte y en parte ciencia. Es un proceso difícil y el riesgo de equivocarse es alto. Las organizaciones ahora tienen la capacidad de mejorar su proceso de fijación de objetivos, sin embargo, pocos equipos de gestión reconocen la complejidad inherente a cualquier sistema bien diseñado y al cuidado que se requiere para fijar y aplicar objetivos de desempeño individuales y grupales. Se debe asegurar que los objetivos:

Se distribuyan adecuadamente entre los individuos y equipos.Se basen en análisis de datos rigurosos que tomen en consideración más que solo los desempeños del pasado.Sean revisados periódicamente.Se encuentren respaldados por un plan de acción específico.

Si no lo hace, entonces los objetivos de desempeño no servirán como un proceso de gestión efectivo. Por último, es posible que usted crea que es demasiado trabajo para solo fijar un objetivo. Es verdad, pero la consecuencia de fijar objetivos mediocres afectará adversamente el desempeño de los individuos y de la empresa por los años que vendrán.

Fuente: Enfasis Logistica

Koneggui Asesoría en Balanced Scored Card. Solicite un presupuesto gratis.

  2556 Hits
  0 Comentarios

Pasteurizadora Quito recibe una certificación

La empresa procesadora de leche Pasteurizadora Quito y el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) firmaron un convenio de certificación que asegura que los productos que llevan la marca Vita cumplen con todos los requisitos de la normativa técnica de referencia del INEN. Además, garantiza que los procesos al interior de la organización están controlados canalizando todo este esfuerzo en beneficio del consumidor final.

Patricio Calderón, gerente general de Pasteurizadora Quito, al recibir estas distinción por parte del INEN destacó que “los productos Vita son los únicos productos lácteos que poseen esta certificación y que asegura al consumidor adquirir un artículo totalmente sano e higiénicamente industrializado”. Así, Pasteurizadora Quito, industria ecuatoriana con 50 años de experiencia en el mercado, reitera el compromiso permanente de procesar y comercializar productos lácteos garantizando a sus consumidores productos frescos y naturales, elaborados bajo procesos certificados por las normas ISO 9001 y cumpliendo la normativa técnica local.

Fuente: El Comercio

Koneggui Asesoría en Normas ISO 9001. Solicite un presupuesto gratis.

  2899 Hits
  0 Comentarios

El 80% no invierte en protección ambiental ISO 140001

Ocho de cada 10 empresas no registran gastos en protección ambiental ni estudios de impacto ambiental, según una investigación realizada en 3.572 empresas de 23 provincias, con excepción de Galápagos.

La investigación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) concluye, además, que el 90% de empresas no poseen licencia ambiental y el 98% no tienen certificación ISO 140001.

Este estudio fue realizado entre compañías que emplean 10 o más personas dentro de los sectores de explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, comercio al por mayor y menor, hoteles, restaurantes y servicios.

La mayoría de inversiones realizadas en protección ambiental corresponde a equipos e instalaciones para reducir emisiones de contaminación. La inversión se ha destinado a tratamiento de aguas residuales (55%), naturaleza y biodiversidad 19%, suelo y agua 9%.

Las grandes empresas (de 200 o más empleados) son las que cuentan con mayor porcentaje de gasto e inversión, estudios de impacto ambiental aprobados, licencias ambientales y certificados ISO 14001. 

Continuar leyendo
  2761 Hits
  0 Comentarios

Ecuador busca mejorar la calidad de sus productos a través de la acreditación

Ecuador busca aumentar los niveles de calidad de los productos en el sector industrial y empresarial, dijo la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, en la inauguración de la 16ta Asamblea Anual de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC).

La ministra manifestó que la acreditación es una herramienta clave para impulsar y mejorar la competitividad del país, ya que actualmente un pequeño grupo empresas cuentan con certificación.

En el país el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) es el encargado de acreditar a las empresas. Este organismo recibirá el jueves el reconocimiento internacional a través de la firma del Acuerdo de Reconocimiento Multi-lateral de IAAC.

Las entidades que pueden solicitar la refrendación son: laboratorios (de ensayo, de calibración, clínicos), organismos de certificación (de sistemas, de productos, de personas y organismos de inspección).

La asamblea concluirá el viernes 26 de agosto y entre las personalidades que asisten están representantes de organismos de acreditación como Victor Gandy, secretario ejecutivo de InterAmerican Accreditation Cooperation, Masejo Marobela, presidente de Southern African Development Community Accreditation, Graham Talbot, presidente de European Accreditation, entre otros.

Continuar leyendo
  2374 Hits
  0 Comentarios

La acreditación es herramienta clave para mejorar la competitividad

La Ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión de Josse, inauguró este lunes la 16ta Asamblea Anual de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC), evento organizado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE).

“Esta Asamblea contribuirá a fortalecer la cooperación regional entre las entidades y organismos que tienen competencia en la certificación de la conformidad en nuestro país”, dijo la titular de Industrias al abrir el foro que cada año se lleva a cabo en el continente americano y en este año, Ecuador es el anfitrión de este foro que se desarrollará hasta el 26 de agosto próximo.

En este contexto, la Ministra de Industrias informó que el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) recibirá el próximo jueves el Reconocimiento Internacional en materia de acreditación, a través de la firma del Acuerdo de Reconocimiento Multi-lateral de IAAC, luego de que el Comité Ejecutivo del IAAC aceptó el informe presentado por Ecuador, logro alcanzado su gestión a nivel internacional, porque aporta a la mejora de la competitividad del país, a la seguridad y calidad de los productos y servicios nacionales, comentó Sión.

Entre las personalidades que asisten a este evento constan representantes de organismos de acreditación de América como Victor Gandy, Secretario Ejecutivo de InterAmerican Accreditation Cooperation, IAAC; Masejo Marobela, Presidente de Southern African Development Community Accreditation, SADCA; Graham Talbot, Presidente de European Accreditation, EA; Michael Fraser, Representante de Political Action Committee, PAC y representantes de Australia y Bostwana.

También están delegados de organismos de acreditación de América, como la Dra. Beatriz García (Argentina), Presidenta de Inter American Accreditation Cooperation, IAAC; Sean MacCurtain (Suiza), Secretario de International Organization for Standarization, ISO; Alexis Valqui Presidente de Physikalisch-Technische Bundesanstalt, PTB de Alemania, Randy Dougherty (Estados Unidos), Presidente de International Accreditation Forum, IAF.

Continuar leyendo
  2595 Hits
  0 Comentarios

Origenes de la Calidad Total

Siempre hablamos de calidad total como un concepto conocido y muy bien diseñado como un punto mas a tratar cuando de calidad hablamos y en cuando a empresas funcionamientos y gestión nos referimos Hoy por simple curiosidad quise investigar que significa y de donde viene tal concepto al cual se refería mi profesor en innumerables veces en mi clase de gestión de la calidad y me tope con un artículo sobre “calidad total” en el cual me daba a entender los inicios de la calidad total tal como la conocemos Como nos tienen acostumbrados, los japoneses fueron los pioneros, La II Guerra Mundial dejó la economía Nipona en una situación catastrófica, con unos productos poco competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales. Los japoneses no tardaron en reaccionar, se lanzaron al mercado gracias a la adopción de los sistemas de calidad los resultados fueron que Japón registró un espectacular crecimiento, la iniciativa nipona pronto se transmitió a otras zonas del planeta. Europa tardó algo más, pero también fueron los años 80 los del impulso definitivo. En 1988 nace la European Foundation for Quality Managment (EFQM), organización que apuesta por los Modelos de gestión de calidad total (GTC o TQM), estrategias encaminadas a optimizar los recursos, reducir Costes y mejorar los resultados, con el objetivo de perfeccionar constantemente el proceso productivo. Este concepto ya adoptado por casi por todo el mundo y por las más poderosas y renombradas empresas cada vez se va volviendo la receta más exacta para el éxito. Por tal motivo es indispensable conocer de lo que trata, aquí les dejo un corto concepto para que lo tengan muy presente El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. Es un concepto que explica como ofrecer el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio. Fuente: La Gerencia

Koneggui Asesoría en Sistemas de Gestión de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2338 Hits
  0 Comentarios

Más sellos entran a certificar la buena práctica empresarial

Hace Bien, Hace Mejor y ¡Mucho mejor! si es hecho en Ecuador son tres sellos que buscan reconocer la calidad de los productos nacionales y las buenas prácticas empresariales. Las dos primeras opciones son impulsadas por el Ministerio Coordinador de la Producción y utilizan un visto como logotipo, la segunda iniciativa pertenece al ámbito privado y usa una huella dactilar tricolor como identificativo. Hace Bien, Hace Mejor, según Cristina Coronel, del Ministerio de la Producción, busca respaldar las cuatro éticas que promueven: con los trabajadores, con el ambiente, con la comunidad y con el Estado. Una consultora desarrolló los requisitos que tienen que cumplir las empresas para certificarse. El sello Hace Bien busca reconocer a las empresas que cumplen con lo que estipula la ley y con mínimas buenas prácticas empresariales, mientras que el sello Hace Mejor reconoce a las empresas que ya cumplen con las mejores prácticas empresariales e incluyen temas de buen gobierno corporativo, responsabilidad social. Los requisitos para aplicar son: tener la marca registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual (IEPI), Registro Único de Contribuyentes (RUC), un registro sanitario si es que es un alimento y un certificado que avale la calidad, que puede ser una norma ISO o buena práctica de manufactura, etc. La certificación –que durará tres años– está a cargo de 5 empresas acreditadas por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), aunque finalmente la decisión la toma un Comité del Ministerio. Unas 30 firmas están trabajando con las certificadoras y de ellas –al menos dos– habrían cumplido con los requisitos. Aquellas que obtengan la certificación podrán ser sujeto de incentivos que constan en el Código de la Producción. Una de las propuestas es que las compañías podrían obtener incentivos como puntajes adicionales al participar en procesos de compras públicas o priorización de proyectos en esa Secretaría de Estado. En tanto, la marca Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador sigue incorporando nuevas empresas. Elías Merchán, director nacional de Marketing de la Corporación privada Mucho Mejor Ecuador, señaló que cada año unas 70 empresas pasan a formar parte de la huella y actualmente hay 450 compañías afiliadas a la campaña. “Las empresas que quieren usar esta marca tienen que tener calidad de lo que hacen y para eso hay una verificación de sus procesos por parte de nuestro departamento de calidad”, precisó Merchán, quien cree que el surgimiento de otros sellos puede confundir al público. Coronel aseguró que no hay interposición entre lo que el Ministerio de la Producción realiza con los nuevos sellos (que promueven las buenas prácticas empresariales) y la marca de la Corporación privada que se identifica con la huella dactilar. Javier Díaz, de la Asociación de Industriales Textiles, consideró que estas iniciativas son importantes siempre que se mantenga el principio de que su adopción sea voluntaria. Marcas Nuevos: La inversión para desplegar el proyecto de los dos nuevos sellos gubernamentales Hace Bien y Hace Mejor no supera los $ 100.000. Privado: Para usar el sello privado ¡Mucho mejor! si es hecho en Ecuador, las empresas pagan en función de sus ventas.

Fuente: El Universo

Koneggui Asesoría en Sistemas de Gestión de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  3513 Hits
  0 Comentarios

Certificados de Calidad para Exportación

Los certificados de calidad son todavía opcionales al momento de exportar un producto pero sin duda el poseer una certificación de calidad emitida por un ente público o institución privada de acreditación facilita el acceso a un mercado. Sin embargo, lo que sí es obligatorio para exportar son las verificaciones y registros realizados por los diferentes entes de control sanitario, los cuales, involucran inspecciones en los establecimientos y permiten la emisión de certificados sanitarios de exportación. 

Ejemplos de certificados de Calidad nacionales e internacionales son: 

Certificado de Calidad otorgado por el Instituto Nacional de Pesca para exportaciones de productos provenientes de la acuacultura y pesca.Certificado que otorga el Instituto Ecuatoriano de Normalización -INEN para exportaciones de conservas alimenticias.Certificado de Calidad otorgado por el Ministerio de Ambiente para exportaciones de madera.Certificado ISO 9001 (2000) para gestión de calidad.Certificado ISO 22005 (2007) e ISO 22000 (2005) para seguridad alimenticia y agrícola.Certificado HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) otorgado por instituciones de acreditación.Certificados en general, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas Agrícolas, IFS (International Food Standard), Kosher (para mercado judío), SQF (Safe Quality Food), auditorías realizadas por organismos internacionales, entre otras.

Cabe recalcar que existen mercados que cada día exigen la presencia de certificados de calidad para permitir el acceso de productos. La Unión Europea tiene una serie de regulaciones sanitarias y de calidad que en muchas ocasiones son identificadas cuando el productor / exportador inicia un proceso de certificación de calidad o auditoría externa. El Gobierno de Los Estados Unidos, pronto exigirá que la mayor parte de alimentos procesados posean un Certificado HACCP para su ingreso como resultado de la nueva Ley de Modernización para Seguridad Alimentaria de la FDA.

En caso desee tener mayor información acerca de la Ley de Modernización de la FDA de Estados Unidos dar clic aquí.

Continuar leyendo
Comentarios Recientes
Koneggui
En la mayoría de productos y servicios, es imprescindible contar con una Certificación para exportar. Dependiendo del producto o s... Leer más
Miércoles, 05 Febrero 2020 17:52
  8311 Hits
  2 Comentarios

Quito sede de la 16ta Asamblea Anual de la Cooperación Inter Americana de Acreditación

Quito, capital de Ecuador, será el anfitrión de la 16ta Asamblea Anual de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC) que se desarrollará del 22 al 26 de agosto próximo, evento organizado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), entidad adscrita al Ministerio de Industrias y Productividad. 

La ceremonia de inauguración estará a cargo de la Ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, y contará con la presencia de la Dra. Blanca Viera, Directora, General del Organismo de Acreditación Ecuatoriano, OAE, y representantes de organismos de acreditación de América y se realizará el lunes próximo, a las 08:00 en el salón Bolívar del hotel Sheraton. 

Entre las personalidades que asistirán a este evento constan representantes de organismos de acreditación de América como Victor Gandy, Secretario Ejecutivode InterAmerican Accreditation Cooperation, IAAC; Masejo Marobela, Presidente de Southern African Development Community Accreditation, SADCA; Graham Talbot, Presidente de European Accreditation, EA; Michael Fraser, Representante de Political Action Committee, PAC. 

También estarán presentes delegados de organismos de acreditación de América, como la Dra. Beatriz García (Argentina), Presidenta de Inter American Accreditation Cooperation, IAAC; Sean MacCurtain (Suiza), Secretario de International Organization for Standarization, ISO; Alexis Valqui Presidente de Physikalisch-Technische Bundesanstalt, PTB de Alemania, Randy Dougherty (Estados Unidos), Presidente de International Accreditation Forum, IAF. Durante 11 años de ardua labor, el OAE ha logrado que la acreditación de la evaluación de la conformidad sea considerada como una herramienta clave para impulsar y mejorar la competitividad del país. 

Continuar leyendo
  2061 Hits
  0 Comentarios

Potencie su estrategia: las claves del balanced scorecard

El balanced scorecard, recordó su cocreador, se nutre de cuatro niveles o perspectivas: finanzas, procesos, clientes, y aprendizaje y crecimiento. De tal manera —recomendó— habrá que analizar si la forma en que se está desarrollando cada aspecto en la empresa es la correcta o si se puede hacer mejor. 

Por ejemplo, detalló Norton, para el rubro de finanzas habrá que preguntarse cómo crear valor hacia los accionistas; mientras que en la parte de clientes y procesos, si lo que la empresa busca como driver de su estrategia es satisfacer a sus consumidores con productos innovadores, entonces deberá plantearse si la actual infraestructura puede soportar esa orientación o si se requiere un cambio en los procesos para lograr esas innovaciones. 

El balanced scorecard fue creado en 1992 por Robert Kaplan y David Norton en la Universidad de Harvard como un modelo que integra métricas no financieras a las tradicionalmente financieras, con lo cual se obtiene un más “balanceado” conocimiento del desempeño de la organización. 

Cercano a cumplir dos décadas de su creación, el cuadro de mando integral es hoy un completo sistema de planeación y gestión de la estrategia de negocios, que incluye el apoyo de mapas estratégicos y software especializado. Es usado alrededor del mundo por compañías de todos los sectores industriales, incluso por gobiernos y organismos sin fines de lucro. Entre los clientes de Palladium Group — empresa consultora de la que Norton es Director y fundador— figuran FedEx, Motorola, varios puertos mexicanos, el Canal de Panamá, los puertos de Barcelona y Valencia, Caterpillar, Daimler Chrysler, General Electric, Gillete, Toyota, la empresa mexicana Cinépolis y Best Buy. 

Medición correcta, el primer paso para gestionar el cambio y la estrategia 

Continuar leyendo
Etiquetas:
  2447 Hits
  0 Comentarios

Higiene en los Restaurantes - Instalación y facilidades - Parte 2

Del restaurante

La localización del restaurante y la distribución de sus ambientes (cocina, almacenes, salones, servicios higiénicos, ambiente para basura, servicio de primeros auxilios, con sistemas de seguridad), debe considerar el alejamiento de los focos y posibilidades de contaminación (directa o cruzada). Preferir un único uso en cada ambiente. Contar con abastecimiento propio de agua y red de desagüe.

Los materiales empleados en la construcción debe ser lisos, fáciles de limpiar, de preferencia con colores claros. Las ventanas deben estar protegidas con rejillas o vidrios.

Equipos y utensilios

Los equipos y utensilios deben ser de material lavable, liso, y fáciles de limpiar y desinfectar. No deben alterar el olor y sabor del alimento que contengan. Los materiales porosos no son aconsejables. La localización de los equipos debe ser de fácil acceso para su limpieza. Todos los equipos deben ser fácilmente desarmables para su limpieza. 

Continuar leyendo
  2717 Hits
  0 Comentarios

Higiene en los Restaurantes - Definiciones - Parte 1

Higiene: todas las medidas necesarias para asegurar la inocuidad y salubridad del alimento en todas las fases del proceso, desde la producción primaria o manufactura, hasta su consumo final.

Limpieza: eliminación de tierra, residuos de alimentos, polvo, grasa u otra materia objetable.

Desinfección: eliminación o reducción del número de microorganismos patógenos a un nivel que no propicie la contaminación nociva del alimento, mediante el uso de agentes químicos o métodos físicos higiénicamente satisfactorios, sin menoscabo de la calidad del alimento.

Contaminación cruzada: proceso por el cual los microorganismos patógenos son trasladados -mediante personas, equipos y materiales- de una zona sucia a una limpia, posibilitando la contaminación de los alimentos.

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2432 Hits
  0 Comentarios

La Calidad en las Empresas

Desde el inicio de esta era las organización han buscado mejorar su competititvidad implantando programas y tecnicas para el mejoramiento de la calidad de sus productos y servicios, y la productividad de su operación. 

El centro de calidad ha estado presente en todos estos cambios apoyando a las empresas en el establecimiento de programas de mejoramiento continuo; sin embargo, en la época actual y en el futuro, las organizaciones tendrán que lograr no solo la satisfacción del cliente mediante productos y servicios de calidad (y de los accionistas mediante una operación rentable) sino también de los otros grupos que de una u otra forma tengan algún interes y esperen algún beneficio de la empresa(empleados, la comunidad y los ecosistemas con los que interactúa). Esto requiere que la implantación de programas de mejoramiento continuo se realice con un enfoque sistemático que asegure la congruencia estructural y cultural entre el sistema organizacional y los principios de calidad total. 

El control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios. Concepto que involucra a la orientación de la organización a la calidad manifestada en la calidad de sus productos, servicios, desarrollo de su personalidad y contribución al bienestar general. 

La definición de una estrategia asegura que la organización está haciendo las cosas que debe hacer para lograr sus objetivos. 

La calidad de los procesos se mide por el grado de adecuación de estos a lograr la satisfacción de sus clientes (internos o externos). Esto implica la definición de requerimientos del cliente o consumidor, los metodos de medición y estándares contra que comparar la calidad. Los individuos del componente que refleja finalmente la calidad de la organización y los procesos. Este componente debe poseer calidad de vida para reflejar la calidad en su trabajo. En relación con el producto servicio: 

Continuar leyendo
  3238 Hits
  0 Comentarios

Organismos de Inspección Designados OAE

ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DESIGNADOS AUTORIDAD DESIGNADORA: 

• CONSEJO NACIONAL DE LA CALIDAD (CONCAL) 

• SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIAS, PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN TECNOLOGICA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (MIPRO-SIPIT)

Organismos de Inspección Designados OAE CONCAL// Solicite un presupuesto gratis.

  1825 Hits
  0 Comentarios

Tarifas de Acreditación Certificados de Origen - OAE

LISTA DE PRECIOS POR ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN DEL RTE INEN 013 TARIFAS ACREDITACION INSPECCION TARIFAS_ACREDITACION_INSPECCION 

 

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  1929 Hits
  0 Comentarios

16ta Asamblea General del IAAC - OAE

En Quito se realizará la 16ta Asamblea General de la IAAC (Cooperación Interamericana de Acreditación.)  en el mes de Agosto del 2011.

 

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2247 Hits
  0 Comentarios

Medición estratégica: el balanced scorecard

Consiste en un conjunto de medidas que brindan a los empresarios una rápida comprensión del negocio; implica las medidas financieras y operativas que permitirán alcanzar metas de crecimiento. En la actualidad los directivos buscan la forma de medir el desempeño de las empresas, en muchos casos se han basado en las métricas financieras tradicionales y en estadísticas de operación. El balanced scorecard, se puede describir en palabras de sus creadores, R. Kaplan y D. Norton, como "un conjunto de medidas que brindan a los empresarios una rápida comprensión del negocio". Este balance implica las medidas financieras y operativas, así como las acciones que se realizarán para alcanzar las metas, explica Víctor Melgarejo, encargado del área de negocios de la consultoría en Innovation Business Technology. Explica que para la implementación de esta herramienta se deben considerar los puntos de vista de los inversionistas y los clientes, así como las perspectivas internas de negocio y los procesos de valor. Un aspecto muy importante es contemplar la creación de la propuesta de valor que representa los atributos que la compañía provee a sus clientes a través de los bienes o servicios que comercializa, la relación con el cliente y la imagen del servicio ofrecido, que permita a los clientes realizar la recompra. La ventaja de la implementación de esta herramienta, es que permite a la organización saber cómo serán alcanzados los resultados a los que se quiere llegar, los costos que implicará y el tiempo requerido. Cabe resaltar que cada empresa es única y deben desarrollar su propio modelo para la construcción de su balanced scorecard. Los empresarios pueden utilizar este tipo de herramientas para introducir nuevas estrategias en la organización y procesos innovadores de operación, que les permitan alcanzar las nuevas metas, mejorar su productividad y tener crecimiento en sus ventas, mostrando con ello, un amplio panorama de la totalidad de las operaciones de la empresa. Se debe ver al balanced scorecard como un sistema de medición estratégica, no como una estrategia. El balanced scorecard, ayuda tanto a las grandes organizaciones como a las PyMES, promoviendo su crecimiento, ya que se enfoca en la estrategia a largo plazo y no solo en la operación de rutina; dando un seguimiento al desempeño individual y colectivo y alineándose con las metas y clarificando los recursos necesarios de la empresa para alcanzarlas; entre otras.

Fuente: El Universal

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2660 Hits
  0 Comentarios

Financiamiento no Reembolsable del 80% en Implementación y Certificación de Normas de Calidad

"El MIPRO, a través del Fideicomiso Fondepyme y su componente ProducePyme, promueve el apoyo a personas naturales y jurídicas con ánimo de lucro a través de la presentación de propuestas para el cofinanciamiento de proyectos de competitividad y productividad empresarial bajo la modalidad de fondos concursables. 

Son objeto de esta convocatoria las personas naturales y jurídicas, con ánimo de lucro, a nivel individual o asociadas que estén interesadas en desarrollar un nuevo proyecto de competitividad empresarial o quieran fortalecer los proyectos de mejora productiva en los que estén trabajando". 

KONEGGUI se encarga del asesoramiento desde el inicio hasta la aprobación del proyecto, beneficiando a su empresa de los recursos necesarios para la implementación y certificación de la norma de calidad requerida. 

ISO 9001ISO 14000ISO 18000ISO 22000BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 

Los interesados deberán presentar sus proyectos hasta el día 30 de Julio, razón por la cual es IMPORTANTE, que nos contacten a al brevedad posible. 

Continuar leyendo
  2046 Hits
  0 Comentarios

Recertificación bajo la norma ISO 9001:2008 de Caminosca

Caminosca obtuvo la re certificación de sus procesos bajo la norma ISO9001:2008 el once de marzo del año en curso.

La firma certificadora Bureau Veritas realizó el uno y dos de febrero la auditoria, en la cual no se encontraron “no conformidades” al Sistema de Gestión de la Calidad, confirmándose que los procesos de la empresa son un sólido soporte para su gestión. 

La certificación de Caminosca se renovó por tres años consecutivos, como respaldo de seguridad y  garantía para la empresa y sus clientes.

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2152 Hits
  0 Comentarios

Gobierno de Pichincha rumbo a la ISO 9001

Gobierno de Pichincha inició el proceso que lo llevará al Sistema de Gestión de Calidad, ISO 9001. 

Dicho proceso involucra la capacitación al personal de la institución por la Empresa contratada para el efecto. Desde el 11 de mayo lleva adelante talleres de implementación de este Sistema de Calidad.

 

Juan Proaño, funcionario del Patronato Provincial, señaló que el objetivo es alcanzar la certificación que otorgaría la norma de calidad ISO 9001, como reconocimiento a la confianza de los clientes del Gobierno de Pichincha a los productos que ofrecemos. 

Indicó que la capacitación en su fase inicial hizo un diagnóstico de la organización, en el que participaron el staff directivo, directores y el equipo de trabajo conformado por funcionarios designados. 

Continuar leyendo
  1995 Hits
  0 Comentarios

Rige Reglamento a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

El Presidente de la República, Eco. Rafael Correa, expidió el Reglamento General a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que busca la eficiencia, el mejoramiento de la competitividad, el incremento de la productividad y el bienestar de los consumidores y usuarios. 

La normativa publicada en el Registro Oficial N° 450, de este martes 17 de mayo del 2011, está orientada a garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos, relacionados con la seguridad, la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, así como la preservación del medio ambiente. 

El Reglamento además de corregir y sancionar, protege al consumidor contra prácticas engañosas e incentiva la cultura de la calidad y el mejoramiento de la competitividad en la sociedad ecuatoriana. 

Según el nuevo marco jurídico, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) presidirá el Comité Interministerial de la Calidad y dispone que los directores del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) también formen parte del Comité, con derecho a voz, pero sin voto. 

Continuar leyendo
  2332 Hits
  0 Comentarios

Ecuador ya cuenta con un Sistema de Calidad para productos locales o importados

Ecuador ya cuenta con un Sistema de la Calidad, que permitirá mejorar la eficacia de los productos y servicios nacionales o importados. Esto como parte de la Política Industrial del Ecuador. 

Diego Vergara, viceministro de Industrias, explicó que el sistema certificará la eficacia de los productos, las buenas prácticas de gestión, la producción, al igual que las prácticas ambientales de las empresas. “Necesitamos desarrollar procesos de calidad para ser competitivos”. 

Bayardo Flores, subsecretario de Industrias, comentó que al terminar la implementación del sistema, en el 2014, el Ecuador pasará de tener 176 laboratorios a 292, que se encargarán de certificar los productos de los 106 sectores productivos que hay en el país. Además se espera contar con más unidades de inspección, ya que actualmente son 146. 

Flores afirmó que con este mecanismo el Ecuador generará bienes o productos de calidad, “lo más relevante es que la ropa tenga calidad; como usuarios de un zapato, que ese zapato tenga calidad, que el auto tenga calidad”. 

El subsecretario sostuvo que el primer desafío al afianzar el Sistema Ecuatoriano de Calidad es reducir las importaciones y aumentar las exportaciones. “Para llegar a esta meta es necesario elevar el nivel de calidad de bienes y servicios”. 

Continuar leyendo
  2766 Hits
  0 Comentarios

Reglamento del Sistema de Calidad del Código de la Producción

Conozca el Reglamento del Sistema de Calidad del Código de la Producción que ya está publicado y vigente.CONTENIDO:

Disposiciones GeneralesDel Sistema Ecuatoriano de la CalidadDel Desarrollo y la Promoción de la CalidadDe las Infracciones y SancionesSiglas Utilizadas y Definiciones

Reglamento General a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

 

Fuente: MCPEC

  2374 Hits
  0 Comentarios

La calidad nos hace más competitivos

Se nos vienen tiempos difíciles con la no renovación de las preferencias arancelarias gracias a la lucha contra el narcotráfico (Atpdea). Tengamos en cuenta que aunque nosotros no dejemos de luchar contra el narcotráfico, las preferencias arancelarias son una decisión unilateral de los Estados Unidos, por lo tanto puede cancelarlo cuando quiera. 

La pregunta aquí es, ¿qué vamos a hacer? ¿Seguiremos suplicando de rodillas a los EE.UU. la ampliación de estas preferencias? ¿Nos ampliarán seis meses más para luego tener que volver a rogarles? ¿Asumirá el Gobierno Nacional el diferencial en aranceles? ¿Perderemos aquel mercado y permitiremos que muchas empresas vayan a la quiebra y con ello miles de trabajadores pierdan sus empleos? ¿Dejaremos que los sectores de la floricultura, la fruticultura, la pesca y la horticultura de exportación del país simplemente desaparezcan? O ¿nos pararemos firmemente y con inteligencia y liderazgo buscaremos la forma de compensar esta pérdida de competitividad en el mercado norteamericano? 

La verdad es que, la “calidad” es la única herramienta de gestión que nos conduce primero a ser más productivos y a consecuencia de ello ser más competitivos. 

En efecto, la calidad implica reducción de la cantidad de producto defectuoso. Esto es menor proporción de producto que es rechazado por el cliente y que debe ser reprocesado con el consecuente gasto extra en mano de obra, energía, depreciación de maquinaria, logística, etc. La “calidad” es hacer las cosas bien a la primera. Si hacemos las cosas “correctamente la primera vez” se bajan costos y consecuentemente somos más productivos. Al ser más productivos, es decir “producir más con menos”, nos volvemos “más competitivos”, con esto compensamos el incremento del arancel fruto de la eliminación del Atpdea. 

Esto nos permite continuar dando batalla a los países que sí logran entrar con preferencias arancelarias al mercado norteamericano como Colombia, Perú, Chile y muchos otros que han firmado acuerdos comerciales con EE.UU. 

Continuar leyendo
  2032 Hits
  0 Comentarios

El medioambiente sí preocupa a las empresas del país

Tres razones principales motivan a los ejecutivos ecuatorianos a realizar cambios en la gestión productiva de sus empresas. Estas son: la conciencia sobre la necesidad de preservar los recursos naturales, las exigencias del mercado y las nuevas normativas en materia ambiental.

A pesar de que esos cambios no signifiquen un ajuste radical en los procesos productivos de la industria, lo que impulsa al empresariado nacional es la demanda de obtener certificaciones vinculadas con la calidad, el tratamiento orgánico y ambiental, y las condiciones de trabajo. 

De acuerdo con los expertos consultados por LÍDERES, las compañías buscan la eficiencia como una forma de reducir desperdicios, alimentar su productividad y, por consiguiente, mejorar su rentabilidad. 

“En Ecuador estamos desarrollando este tema de manera más firme desde el 2004. En Europa, estos conceptos se ejecutan hace 30 años”, opina John Chiriboga, especialista en responsabilidad social corporativa en Guayaquil. Para él, el mercado ecuatoriano es pequeño, por lo cual las firmas que busquen internacionalizarse tendrán que adaptarse a exigencias externas. 

Continuar leyendo
  2418 Hits
  0 Comentarios

La calidad se prueba en el exterior

El proceso productivo exige el cumplimiento de certificaciones de alto nivel. La norma de calidad ISO/TS 16949 es requisito indispensable para proveer a las ensambladoras de vehículos.

La industria automotriz ecuatoriana tiene un encadenamiento con tres eslabones fundamentales: las firmas autopartistas, las ensambladoras y el Gobierno. El primero elabora las piezas, el segundo las utiliza para armar los vehículos y el tercero regula las relaciones entre los dos primeros.

En el Ecuador existen 64 autopartistas y tres ensambladoras (Ómnibus BB, Maresa y Aymesa); en estas se ensamblan vehículos de las marcas Chevrolet, Mazda y Kia.

El proceso productivo exige el cumplimiento de normas de calidad como las ISO 14 001 sobre medioambiente; la OSHAS 18 001 sobre seguridad y salud ocupacional; y la ISO/TS16949. Esta última es un requisito que deben tener las autopartistas, para ser consideradas proveedoras de las plantas ensambladoras de vehículos.

Continuar leyendo
  2728 Hits
  0 Comentarios

Rige Reglamento a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

Rige Reglamento a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

El Presidente de la República, Eco. Rafael Correa, expidió el Reglamento General a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que busca la eficiencia, el mejoramiento de la competitividad, el incremento de la productividad y el bienestar de los consumidores y usuarios. 

Continuar leyendo
  5829 Hits
  0 Comentarios

La Calidad y Competitividad como Aliados Estratégicos

 

La globalización -y todo lo que ésta acarrea en cuanto a comercio, tecnología y comunicaciones- dejó de ser algo de la ciencia ficción para convertirse en una realidad. Día a día son más las empresas que se suman al gigantesco abanico de organizaciones con miras a exportar sus productos o servicios. En este orden, los tratados de libre comercio son una excelente oportunidad para catapultar productos, abrir plazas y llegarle a millones de consumidores potenciales. 

Aún así, con toda oportunidad llegan obstáculos por superar. Las empresas no solo deben ser conscientes de que en un escenario de apertura de mercados la competencia es inmensa (sea por calidad, precios, oportunidad, capacidad, etc.), sino que deben -a su vez- estar preparadas para afrontar estos retos que implican competir con empresas de otros países. En resumidas cuentas, este es un escenario en donde se debe dejar de pensar y actuar localmente, y comenzar a pensar y actuar globalmente.

De esta manera se vuelve indispensable y estratégico que las organizaciones comiencen a implementar Sistemas de Gestión (SG) con el fin de alcanzar la competitividad empresarial y conducir sus negocios por la ruta de la calidad.

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

Continuar leyendo
  2545 Hits
  0 Comentarios

ABB Ecuador recibirá certificaciones: ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001

El pasado 16 de diciembre del 2010, ABB en Ecuador terminó exitosamente la auditoria para obtener la Certificación del Sistema de Gestión Integrado ISO 9001 - ISO14001 y OHSAS 18001.

Continuar leyendo
  4765 Hits
  0 Comentarios

La ISO en la Gestión de la Calidad

Actualmente vivimos en el inminente fenómeno de la globalización de los mercados y uno de los factores trascendentales para el éxito de una empresa en el mercado es la calidad de sus productos o servicios. Se está notando que los clientes tienen un requerimiento más exigente en cuanto a la calidad y además que se está tomando conciencia de que para tener un buen rendimiento económico es necesario mejorar la calidad de forma sistemática.

Hoy en día los productos presentan y manejan estándares internacionales de comercialización y fabricación lo cual les permite cumplir con requisitos y normas en el mercado donde incursionan. Cada día crece esta tendencia de exigir estos estándares en todos los países, motivo por el cual ésta se presenta como una necesidad de alcanzar una Certificación internacional para poder mantener la competitividad cumpliendo estándares internacionales lo cual nos va a permitir crecer e interactuar en otros mercados.

Por estos motivos principalmente es que creó la ISO Organización Internacional para la Normalización (International Organization for Standarization) creada con esta palabra en Londres en 1946, actualmente su sede se encuentra en Ginebra; Suiza. La función principal de esta organización es promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas incluyendo la conformidad de estos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo.

Estas normas internacionales son flexibles porque permiten si es necesario adaptarlas ya sea sumando o restando componentes o requerimientos del sistema de calidad en ciertas circunstancias específicas, es decir la norma no pretende establecer una uniformidad de los sistemas de calidad al contrario es reconocida en dicha norma la variedad para ajustarse a las cambiantes necesidades de cada industria. Lo cual es muy importante porque la calidad no es algo absoluto, depende de las circunstancias.

La certificación de procedimientos de calidad en empresas que ofrecen ya sea bienes y servicios o ambos a un determinado mercado, representa en cualquier circunstancia un mejor posicionamiento de carácter estratégico con respecto al resto de competidores que todavía aun no han realizado este proceso. Estas ventajas competitivas que la empresa logra alcanzar después de una Certificación la podemos resumir como tres componentes muy significativos:

Continuar leyendo
  2459 Hits
  0 Comentarios

Consultores ISO 9000 Ecuador

Koneggui Consultores en ISO 9000 en Ecuador está especializada  en la implantación de sistemas de calidad bajo la norma ISO 9000.

Ofrecemos Servicios Profesionales de Asesoría para la implementación del Sistema de Calidad ISO 9001-2008 en su empresa o negocio.

La obtención de un Certificado de Calidad tiene como finalidad generar confianza en los clientes al hacerles saber que ya cuentas con productos y/o servicios que están avalados por una empresa Certificadora Oficial. Esto permitirá a su empresa o negocio mejorar su imagen y credibilidad ante la vista de sus clientes y de la competencia misma.

Koneggui es una empresa consultora que brinda asesoría y capacitación para las empresas o negocios que desean obtener un certificado de calidad.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  5163 Hits
  0 Comentarios

Documentación necesaria para la certificación INEN ISO 9001:2008

La documentación necesaria para solicitar la certificación del sistema de la calidad de conformidad con la Norma ISO 9001:2008/INEN-ISO 9001:2008 es:

 

Procedimiento general para la certificación de sistemas de la calidad con la descripción detallada del proceso de certificación y los derechos y obligaciones de las organizaciones certificadasReglas para el uso de la marca de certificacion de sistemas de la calidadSolicitud de certificación firmada por el Representante Legal de la organización a certificarCuestionario previo de auditoría con información de la organización a ser auditadaOferta de servicios con los costos que el INEN factura por el servicio de certificación de sistemas de la calidad

 

El INEN a través de la Dirección de Certificación mantiene y proporciona a solicitud de los interesados la información que describe los procesos de auditoría y certificación para otorgar, mantener, ampliar, renovar, reducir, suspender o retirar la certificación, además facilita a todos los clientes que así lo requieran, la documentación indicada.

El INEN adicionalmente mantiene en su página Web, la información relativa a las certificaciones otorgadas, suspendidas o retiradas (si existieran), donde se presentan el nombre, dirección de la organización certificada así como el alcance de la certificación y las fechas de emisión y caducidad.

Continuar leyendo
  2717 Hits
  0 Comentarios

Noperti recibió Certificación ISO 9001:2008

La compañía Noperti, especialista en la fabricación de lencería para cama, recibió la certificación ISO 9001:2008.

La certificación de calidad fue otorgada el viernes pasado, informó la empresa mediante un comunicado.

Según la información, la certificación fue otorgada en seis meses, considerado un tiempo récord.

En ese lapso, la compañía Noperti tuvo que mejorar sus procesos de producción, elevar sus estándares de calidad y ofrecer un mejor producto a sus clientes.

Continuar leyendo
  2379 Hits
  0 Comentarios

Cedal S.A. recibió la Certificación Internacional de calidad ISO 9001:2008

Los procesos operativos, de soporte y de gestión de CEDAL están certificados bajo normas internacionales de calidad. Bureau Veritas fue la entidad encargada de verificar el cumplimiento de estándares.

Durante la entrega de los certificados, constan Katalina Correa, System Certification Services Manager de Bureau Veritas y Fausto Torres, Gerente General de CEDAL

Fiel a su filosofía organizacional de calidad y mejoramiento continuo, y tras haber aprobado la auditoría de recertificación, la Corporación Ecuatoriana de Aluminio (CEDAL) obtuvo la Certificación de Calidad por el cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 en los procesos de ‘Producción y comercialización de productos de Aluminio”.

La auditoría constató que el sistema de gestión implementado por CEDAL está en adecuado cumplimiento de la norma ISO, lo que permitirá a la empresa emprender con mayor solidez el proceso de certificación bajo otras normas internacionales. 

Continuar leyendo
  4133 Hits
  0 Comentarios

Pasos para la Certificación ISO 9001:2008

 

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE CERTIFICACION DE SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001: 2008 

Procedimiento para la Certificación ISO 9001:2008

Fuente: INEN

Etiquetas:
  14440 Hits
  0 Comentarios

Llega la leche certificada con estándares BPA

La firma Nestlé desarrolló el programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), el mismo que incentiva el cumplimiento de estándares de calidad bajo lineamientos internacionales que garantizan un excelente producto para los consumidores.

Los propietarios de las fincas proveedoras que implementan el BPA, y obtienen la correspondiente certificación, reciben una bonificación adicional como un reconocimiento a su trabajo.

Alrededor de 400 haciendas ofrecen la materia prima a Nestlé. Se ubican en la Costa, Sierra y Oriente.

Al cierre de este año, 92 ganaderos se encuentran certificados. Luis Cajiao, jefe de servicio de producción de leche en Nestlé, explicó que para el 2011 esperan que el 50% de sus proveedores obtengan el BPA y para 2012 todos cumplan con el programa. 

Continuar leyendo
  3839 Hits
  0 Comentarios

Entidades de Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO

Una vez que ha sido documentado e implementado el sistema de gestión de calidad (ISO 9001) o de gestión ambiental (ISO 14001), es la hora de elegir la entidad de certificación que se encargue de auditar y otorgar los certificados del sistema correspondiente.

En Ecuador existen los siguientes organismos de certificación de sistemas de gestión de calidad:

BUREAU VERITAS ECUADOR S.A.CALIDAD INTERNACIONAL DE CERTIFICACIONES CICAYBECE S.A.CERGESTCAL AMÉRICA CERTIFICATION GROUP S.A.COTECNA CERTIFICADORA SERVICES LIMITADAICONTEC INTERNATIONAL S.A.S.G.S. DEL ECUADOR S.A.

Fuente: SAE

Etiquetas:
Comentarios Recientes
Koneggui
Estimada Leidy cada Empresa Certificadora tiene la obligación de mantener un proceso informativo sobre las Empresas certificadas e... Leer más
Lunes, 03 Febrero 2020 21:29
  46071 Hits
  2 Comentarios

Selección de Consultoría en Certificación ISO 9001

Existen dos alternativas para las empresas que quieren implementar un sistema de gestión de calidad (ISO 9001) o un sistema de gestión ambiental (ISO 14001). La primera opción es que la organización realice la documentación e implementación del sistema a cargo del propio personal, y la segunda opción es contratar los servicios de una empresa relacionada al ámbito de la asesoría o consultoría en certificación de Normas ISO.

Si la organización quiere implementar el sistema de gestión de calidad, debe existir el personal que tenga formación y experiencia en los sistemas de gestión. Caso contrario, la formación y, sobre todo, los mayores plazos de implantación dificultan el éxito del proyecto.

Si se decide por la contratación de los servicios de una empresa especializada, se debe tomar en cuenta los siguientes factores para su  selección:

1. Empatía con el consultor: Se debe tener en cuenta que el servicio a prestar se realiza por personas, y la evaluación debe ser de las mismas. El conocimiento previo de la persona que colaborará con la organización es un aspecto fundamental, la contratación de servicios sin conocer y valorar la capacidad del consultor asignado del trabajo puede ser un riesgo que la organización debería valorar.

Continuar leyendo
  3071 Hits
  0 Comentarios

Glosario de Calidad ISO 9001

Glosario de Calidad ISO 9001

¿Buscas una definición rápidamente? Mira el Glosario de calidad.

Incluso las personas con experiencia en ISO 9001 enfrentan el desafío de actualizarse ante la terminología cambiante. Si eres nuevo en este juego, esto podrá parecerte muy intimidante, por lo que te ofrecemos éstos términos y definiciones como apoyo.

 

Continuar leyendo
Etiquetas:
  10772 Hits
  0 Comentarios

Agripac obtiene la certificación de su Sistema de Gestión Integrado

Agripac certifica sus plantas de producción.

Después de dos años de implementación y una inversión cercana al millón de dólares, la firma agroquímica Agripac obtuvo la triple Certificación en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, Medioambiental ISO 14001:2004 y Salud y Seguridad del Trabajo OHSAS 18001:2007. Esto no solo contribuye enormemente en mejorar su competitividad, poniendo en el mercado, no solo productos con alta calidad, sino con gran compromiso socioambiental.

Le ayudamos en la certificación ISO para su empresa. SOLICITE MAS INFORMACION

  5564 Hits
  0 Comentarios

Prefectura del Azuay obtendrá certificación ISO 9001 Y 14001

Motivados por el deseo de brindar un buen servicio a los usuarios y beneficiarios de los planes, proyectos y obras del Gobierno Provincial del Azuay, durante los días 7,8 y 9 de Octubre, se realizó; un taller de socialización para la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, en el que participaron activamente 260 empleados. Este taller tuvo lugar en las instalaciones de la Brigada de Artillería No 27 Portete, ubicada en el sector de Ricaurte.

El Sistema de Gestión de Calidad se encuentra listo para iniciar el proceso de certificación y cuenta con todo el apoyo y la decisión administrativa del Prefecto Ing. Paúl Carrasco Carpio, este sistema identifica los procesos estratégicos, los operativos, los de apoyo y de gobernanza, de los cuales se le ha dado una especial importancia a los de Gestión Ambiental Provincial, Gestión de la Vialidad, Desarrollo Económico, incluido Riego, y Planificación Provincial, debido a que estos se relacionan directamente con los servicios que el Gobierno Provincial del Azuay presta a la ciudadanía y que son los que se desprenden de las competencias determinados por la Constitución.

El Prefecto del Azuay, Paul Carrasco en su mensaje de apertura expresó su entusiasmo y la confianza en su equipo de colaboradores, motivándolos a apoyar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y planteando sus expectativas para la certificación del GPA.

Todos los empleados del Gobierno Provincial al final del taller expresaron sus felicitaciones a las autoridades por llevar adelante este tipo de eventos que buscan conducir a la excelencia en el servicio administrativo hacia la ciudadanía a través de la certificación ISO 9001, para lo cual se comprometieron desde ya a implementar todos los correctivos que le permita a la institución alcanzar esta meta.

Continuar leyendo
  3427 Hits
  0 Comentarios

Etapa V: Capacitaciones

En el contexto de mejoramiento organizacional, el equipo consultor, con el fin de fortalecer la gestión de la empresa, capacitará al personal, a nivel de Gerencias, Jefaturas y Operativo.

Los temas definidos para las capacitaciones serán siete, de los cuales, cinco son temas obligatorios detallados a continuación y dos son opcionales:

Obligatorios

Capacitación para capacitadoresFundamentos y pasos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad Documentación de un Sistema de Gestión de la CalidadLevantamiento de procesos; cómo elaborar Diagramas de Flujo y sus indicadoresCurso de formación de auditores internos

Opcionales:

Motivación y empoderamientoPlaneación estratégicaValor agregado de procesosReingeniería y optimización de procesosFilosofía de calidad y mejoramiento continuoSix SigmaEstadística y Control de Procesos

De acuerdo a las necesidades del cliente, el equipo consultor podría impartir temas de capacitación adicionales previo el acuerdo entre las partes.

Continuar leyendo
  2074 Hits
  0 Comentarios

La Fabril obtiene certificación ISO 14001:2004

La auditora europea SGS entregó la certificación ISO 14001:2004 a la empresa ecuatoriana La Fabril, tras la comprobación de que sus procesos de producción se ajustan a un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) con validez internacional.

Esta certificación se alcanzó mediante la planificación, implantación y puesta en marcha de procedimientos que se incluyen en una política ambiental corporativa. Implementar un sistema de aguas residuales que permite convertir a la compañía en una planta cero efluentes contaminantes fue el punto determinante para acceder a la ISO 14001:2004, misma que tiene alcance en las áreas de abastecimiento, mantenimiento, distribución, recursos humanos e investigación, entre otros, así como en la producción tanto de aceites y grasas, como de productos de higiene y belleza.

La vigencia de esta certificación va desde mayo de este año hasta 2013, previa recertificación que deberá realizar SGS, el 23 de noviembre de 2012, permitiendo que La Fabril acelere su proceso de expansión internacional. (ABT)

¿Esta interesado en la Certificación de Normas ISO de su empresa?

SOLICITE AHORA MÁS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO.

Continuar leyendo
  4342 Hits
  0 Comentarios

Edesa obtiene certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001

Edesa S. A., empresa ecuatoriana de sanitarios y grifería con sus marcas Briggs y Edesa, recibió las certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001 como reconocimiento a su sistema de manufactura industrial que permite la administración adecuada de los aspectos e impactos ambientales. 

Edesa también cuenta actualmente con la última generación de productos eficientes en el ahorro de agua, conocidos como HET, los cuales han sido certificados por la Agencia de Protección del Ambiente EPA de los Estados Unidos con el sello WaterSense. Adicionalmente, Edesa mantiene la certificación de comercio internacional seguro BASC, que legitima la exportación de productos terminados. Además, la empresa cuenta con la certificación Responsable Care a su sistema de gestión, previa verificación realizada por la Asociación de Productores Químicos del Ecuador, siendo un participante muy activo de este programa. Las anteriores certificaciones se suman a las que ya posee Edesa S.A. como son los sellos de calidad INEN para todos sus productos y la certificación ISO 9001 por su eficiente sistema de gestión de calidad, que brinda la suficiente confianza a los clientes sobre la calidad de sus productos en grifería y sanitarios, los mismos que cumplen con las normas canadiense CSA y americana IAPMO, certificaciones que avalan y garantizan un producto de calidad internacional. Todas las personas que son parte de la empresa están involucradas en el cumplimiento de las cláusulas de las normas INEN, ISO 9001, ISO 14001, BASC y OHSAS 18001, demostrando de esta manera, que el trabajo conjunto de todos sus miembros, hace posible alcanzar el objetivo que es brindar calidad en sus productos en el país y el exterior.

Fuente: El Tiempo

SOLICITE AHORA MÁS INFORMACIÓN SIN COMPROMISO.

Llámenos al +593-2-3342537

Continuar leyendo
  11008 Hits
  0 Comentarios

Cambios en la Norma ISO 9001:2008

Objetivos principales de esta revisión

Mejorar la norma actualProporcionar mayor claridad y facilidad de usoMejorar la compatibilidad con la ISO 14001:2004

Alcance de los cambios

Se mantiene la misma estructura de cláusulasSiguen sin cambios los 8 Principios de Gestión de la CalidadSe mantiene el enfoque de procesos de la ISO 9001:2000Se mantiene el carácter genérico y la aplicabilidad para todos tipo y tamaño de organización de cualquier sectorLa compatibilidad con la ISO 14001:2004 se ha mantenido y mejorado en lo posibleSe mantiene la consistencia entre ISO 9001 e ISO 9004

Consideraciones generales respecto a los cambios

Los cambios se han restringido con el fin de limitar el impacto a los usuariosNo existen cambios conceptuales o de fondoSe estima un periodo de transición máximo de 2 añosEventualmente "convivirán" empresas certificadas con ISO 9001:2000 e ISO 9001:2008Los tiempos de transición y otros elementos relacionados son definidos por los distintos organismos de acreditación 

 

Descripción general de los cambios

Continuar leyendo
  3121 Hits
  0 Comentarios

Gobierno Autónomo de Pichincha busca Certificación ISO 9001

Con miras a impulsar y desarrollar la eficiencia operativa y administrativa interna en la gestión pública, el Gobierno Autónomo de Pichincha firmará un convenio con la Corporación Andina de Fomento –CAF.

Permitirá impulsar y fortalecer la competitividad institucional, mejorar la entrega de productos y servicios para satisfacer a la sociedad de acuerdo a sus demandas y, apoyar al desarrollo del modelo de gestión por resultados.

Para este fin, que busca desarrollar el proyecto de Certificación ISO 9001, en las cadenas de valor centrales, la -CAF- otorgará un financiamiento No Reembolsable. 

Entre los objetivos para alcanzar esta meta están: desarrollar e implementar una cultura organizacional de servicio responsable, así como una administración eficiente de la inversión para el desarrollo territorial que involucre el compromiso de su equipo humano. 

Cabe recalcar que se desarrollarán e implementarán estándares de eficiencia, calidad, mejoramiento, optimización y transparencia de procesos alineados con la misión institucional, que permitan impulsar la Gestión por Resultados. 

Continuar leyendo
  2096 Hits
  0 Comentarios

Sólo 859 empresas tienen certificación ISO 9001

En el país apenas 859 empresas cuentan con la certificación de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) 9001. Esto significa que el resto (un universo amplio) no cumple con normas que garanticen calidad en sus procesos de gestión u operación.

En base a esa ‘baja cantidad de empresas’, el Gobierno organizó el II Foro Mundial de actualización de normas ISO para los sectores productivos. “Partimos de un análisis que hizo el Ministerio de Industrias en el que se detectó que sólo 859 empresas tenían calificación ISO, un número bajo respecto de la cantidad de empresas registradas en el país”, explicó Silvana Peñaherrera, subsecretaria de Industrias y Productividad. 

De ahí que “la idea es impulsar el desarrollo del sector productivo a través de instrumentos, como los sistemas de calidad, para elevar los niveles de productividad, reducir costos y optimizar recursos”, El evento se desarrolllo en Quito, Guayaquil y Galápagos del 6 al 11 de septiembre. Participaron 16 expertos internacionales provenientes de Malasia, Estados Unidos, Brasil, México, entre otros países.

Sistemas de calidad

Según Peñaherrera, “el bajo nivel del país’ en certificación en sistema de calidad es uno de los retos del Gobierno. Reto que en primera instancia se busca solucionar con el Foro, a través del cual, al final se elaborará un documento encaminado a realizar un programa para fortalecer la calidad en el sector productivo.

Continuar leyendo
  2960 Hits
  0 Comentarios

Sólo 859 empresas tienen certificación ISO 9001

En el país apenas 859 empresas cuentan con la certificación de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) 9001. Esto significa que el resto (un universo amplio) no cumple con normas que garanticen calidad en sus procesos de gestión u operación.

Continuar leyendo
  9803 Hits
  0 Comentarios

Ecuador sede del II Foro Mundial sobre actualización de normas ISO: Del 6 al 11 de septiembre

El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) desarrollará en Quito, Guayaquil y Galápagos, el II Foro Mundial de actualización de normas ISO, dirigido a los sectores productivos del Ecuador, estudiantes de institutos superiores, profesionales y representantes de las instituciones del sector público que tienen relación con temas de calidad, normalización, productividad y competitividad en general.

Dando cumplimiento a una de las responsabilidades de su misión, el Ministerio de industrias difundirá a través del Foro, información actualizada sobre sistemas de gestión de calidad y estandarización, como parte de la ejecución de políticas institucionales que benefician al sector empresarial ecuatoriano.

Los objetivos de la cita internacional son impulsar e intercambiar los conocimientos y experiencias que contribuyan al proceso de implementar la gestión de la calidad, como herramienta esencial para incrementar la eficiencia y el beneficio a la sociedad y los sectores productivos.

También, se difundirá la importancia de las Normas ISO a las empresas públicas y privadas y cómo, a través de éstas, pueden incrementar su productividad y rentabilidad, considerando el entorno social y ambiental, para asegurar la transparencia y credibilidad de los Certificados ISO.

16 expertos internacionales acudirán al encuentro Mundial, entre otros, Chan Kook Weng de Malasia, Jack West, Charles Corrie, Nigel Croft de Estados Unidos, María del Carmen Zabaleta de Brasil, Myriam Cabuya y Roberto Medici de México, integrantes de los comités técnicos permanentes del ISO (Organización Internacional de Estandarización), organismos que actualizan sistemáticamente las normas de estandarización de los cinco continentes. 

Continuar leyendo
  2229 Hits
  0 Comentarios

Etapa IV: Auditorias

Luego de haber culminado el proceso de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, se realizarán tres auditorias previa la auditoria de Certificación, con el objeto de determinar el grado de mejora y de avance que se ha presentado en el tiempo transcurrido. 

Al concluir la primera Auditoría, se determinarán acciones correctivas y/o preventivas, cuyo cumplimiento será responsabilidad de la empresa, quien en adelante será responsable del manejo del Sistema de Gestión de la Calidad.

Cabe recalcar que la primera auditoría la llevara a cabo el equipo consultor. La segunda auditoría será realizada por el equipo de auditores internos de la empresa supervisado por el equipo consultor y finalmente, la tercera auditoría estará a cargo de un equipo de auditores externos que trabajan conjuntamente con el equipo consultor.

Si la empresa lo desea, el equipo consultor puede realizar auditorías periódicas cada 6 meses (lo recomendado), para determinar aspectos que deben ser corregidos o cambios que deberían implantarse después de la certificación.

  2019 Hits
  0 Comentarios

Etapa III: Indicadores de Gestión de Los Procesos

“Lo que no se puede medir, no se puede administrar ni controlar.” 

Una vez que se han delimitado, definido y documentado los procesos, la única forma de determinar su correcto funcionamiento es a través del establecimiento de indicadores de gestión, que midan y controlen la eficiencia de los mismos. En caso de ya existir dichos indicadores, se verificará que sean los adecuados. Estos indicadores son el punto de partida en la ejecución e Implementación de acciones de mejora para la empresa, y por ende, ayudan a cumplir el principio de mejora continua. Adicionalmente, son un complemento casi obligatorio en el establecimiento de objetivos de la Planificación Estratégica, pues ayudan a determinar el avance en la gestión.

Etapas para la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad

Etapa I: Diagnostico Inicial

Etapa II: Documentación y Estandarización de los Procesos

Continuar leyendo
  1949 Hits
  0 Comentarios

Bienvenido al Blog de Koneggui

Hola,

Gracias por visitar el Blog de Koneggui, aquí encontrará toda la información necesaria para introducirse de lleno en todos los temas referidos a Calidad y en los parámetros de los estandares: ISO 9001:2008, ISO 14001, ISO 22000, OHSAS 18001 , particularmente en pequeñas y medianas empresas.

Gracias por tu visita!

El equipo de Koneggui.

  1900 Hits
  0 Comentarios