El costo de la implementacion depende de tres factores.
1. El primero, por supuesto, es cuan grande es su compania, esto tendra una gran influencia en el costo del proyecto.
El costo de la implementacion depende de tres factores.
1. El primero, por supuesto, es cuan grande es su compania, esto tendra una gran influencia en el costo del proyecto.
El sector industrial es uno de los que tiene más demanda de servicios de consultoría hoy en día. De acuerdo a la investigación realizada por la Asociación Brasileña de Consulting (ABCO), el 67,5% de las empresas en este segmento requiere los servicios profesionales externos para mejorar cuestiones como la planificación, la estrategia y la gestión empresarial. ¿Desconocía esta estadística?
Por tanto ya sabe por qué usted debe contratar pronto a una empresa de consultoría!
En septiembre de 2015 se publicó definitivamente las nuevas versiones de las normas ISO 14001 e ISO 9001, normas de referencia mundial para la gestión del medio ambiente y calidad.
Muchos se preguntarán qué indicadores se podrían aplicar a su empresa, a continuación se muestra un listado orientativo para cada uno de los procesos de su empresa. Muchos de los indicadores de calidad que se presentan en esta publicación están reflejados en el Anexo A de la norma UNE 66175:2003
Ejemplos de los indicadores asociados a objetivos y estrategias:
En una auditoría interna ISO 9001 se plantean numerosas preguntas que quizá tú mismo hayas pensado alguna vez pero no has obtenido la respuesta. Intentaremos dar repuesta a algunas de ellas.
¿Cuáles son las características que debe de tener un auditor interno?
En este artículo queremos llevar a cabo una guía sobre cómo empezar a redactar el Manual de Gestión de su Sistema de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001 2015.
Lo primero es fijar un índice en el que se contemplen todos los conceptos y los requisitos que establece la norma ISO 9001 2015, generando la estructura que se considere oportuna. Un ejemplo sería una posible reagrupación en bloques. A la misma vez que se lleva a cabo el Manual de Calidad, se deben elaborar los principales documentos del sistema y usándolos como base, configurar el resto de la documentación. Podríamos englobar los documentos principales en:
Política de calidadMapa de procesosIndicadores de CalidadObjetivos de calidadOrganigrama de la empresa funcional y nominalEn el caso de los indicadores y los objetivos se deberá disponer de un listado para establecerlos. Es importante recordar que tendréis que disponer de, al menos, un indicador por proceso. Esta necesidad implica que, lo primero debe ser describir todos los procesos de la empresa. Por lo que deberéis tener:
Listado de indicadoresListado de objetivosUna vez que esté bien definida la totalidad de los puntos anteriores, ya se podrá comenzar a redactar todos los procedimientos necesarios en el Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001 2015.
La mayor parte de los procedimientos no varía con respecto a la antigua versión de la norma ISO 9001. Uno de los nuevos conceptos que trae la norma ISO 9001 2015 es la gestión de riesgos en los procesos.
César Díaz, director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), explicó en Notimundo las actualizaciones internacionales aplicadas a las normas ISO 9001 e ISO 14001 sobre gestión de calidad y gestión ambiental.
El director Ejecutivo del Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN, César Díaz, dijo que desde 2013 las normas ISO 9001 e ISO 14001 sobre gestión de calidad y gestión ambiental han sido sometidos a análisis y encaminados a garantizar el avance en los procesos de las empresas a nivel mundial, así como a generar un compromiso de mejoramiento en los impactos ambientales.
Estas actualizaciones inciden también en los procesos que deben seguir las empresas en Ecuador para alinearse con las prácticas mundiales y acceder a estas certificaciones.
Las normas de gestión ayudan a cumplir sistemáticamente con las expectativas de los clientes, aumentan las ventas, mejoran el rendimiento empresarial mediante el ahorro de recursos y además marca parámetros claros para gestionar responsabilidades ambientales con el paso del tiempo.
Con la revisión de la Norma ISO 9001:2015 se ha introducido un nuevo jugador en el tablero: el análisis de los riesgos y las oportunidades y como estas influyen en la empresa.
ISOLUCIÓN® CALIDAD es la solución más completa y con mayor experiencia para la administración ágil y eficaz de su Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 y además permite la integración y cumplimiento normativo de otras normas como ISO 14001, Riesgos ISO 31001, SG-SST (OSHAS 18001), Documentación, Planeación Estratégica, NTCGP 1000 y MECI, ISO 17025, ISO 27001, entre otros.
Muy a menudo, las empresas de todo el mundo consideran si procede o no tener servicios de consultoría, así como los servicios externos de certificación según la norma ISO 9001.
En ambos casos puede haber un costo o inversión. Sin embargo, ninguno de ellos es obligatoria para la empresa por cualquier regulación o estándar. Así, en la mayoría de los casos le toca a la empresa a tomar o no tomar los servicios de consultoría y / o servicios de auditoría. Teniendo en mente los recursos limitados, este artículo muestra algunos puntos fuertes y débiles de consultoría y auditoría, y puede ayudar a reducir el riesgo en su proceso de toma de decisiones.
"ISO 9001:2015 - Proceso de transición en 11 pasos" es el nombre de la conferencia dictada por del experto Steven Haro, consultor líder de Koneggui y MBA de Long Island University, el pasado viernes 13 de mayo. La misma estuvo dirigida a Empresas que mantienen o están interesadas en implementar un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001.
Damos gracias a todos los participantes por la gran acogida y presentamos a continuación algunas fotos de la conferencia realizada en el Auditorio del Edificio Metropolitan ubicado en la Av. Naciones Unidas e Iñaquito:
Adicionalmente compartimos un gráfico donde se presenta los sectores a los cuales pertenecen los asistentes de la conferencia.
Te interesa seguir un curso sobre Sistemas de Gestión de Calidad o Formación Empresarial puedes revisar todos los cursos disponibles en el siguiente enlace
La norma ISO 9001, que determina los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la calidad, ha sido actualizada a la versión 2015. Después de septiembre de 2018 todos los certificados ISO 9001 existentes lo serán conformes a esta nueva versión de 2015. En este artículo se describen los principales cambios existentes en la norma internacional respecto a su versión anterior (ISO 9001:2008).
La empresa tiene que realizar las auditorías internas dentro de unos intervalos de tiempo planificados, de ellas se obtendrá información muy valiosa acerca del Sistema de Gestión de la Calidad:
“2016 es el año de la certificación internacional ISO 9001:2015 para el Registro Civil y este es un gran compromiso que asumimos todos quienes formamos parte de esta centenaria institución. (…) Estamos aquí para iniciar una cruzada por la excelencia, por la mejora total y continua de nuestra gestión y el aporte de cada uno de ustedes es trascendental”, enfatizó el Ingeniero Jorge Troya, Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, durante el evento de presentación “Hacia la Certificación ISO 9001-2015”, desarrollado en el mes de abril en las instalaciones de la Agencia Matriz, en Quito.
Los Sistemas de Gestión de Calidad son una herramienta que permite a las organizaciones planificar, gestionar y controlar las actividades necesarias para lograr su misión y generar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.La norma ISO 9001:2015 es la base de los sistemas de gestión de la calidad y es el estándar mundial más popular que puede ser utilizada por las organizaciones de cualquier tamaño y de cualquier industria.