Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional

Etapas para la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad

A continuación se detalla las etapas para la implementación de un sistema de gestión de la calidad:

Etapa I: Diagnostico Inicial

Etapa II: Documentación y Estandarización de los Procesos

Etapa III: Indicadores de Gestión de Los Procesos

Etapa IV: Auditorias

Continuar leyendo
  5057 Hits
  0 Comentarios

Consultores ISO 9001 Ecuador

Consultores ISO 9001 Ecuador

Koneggui Consultores en ISO 9000 en Ecuador está especializada  en la implantación de sistemas de calidad bajo la norma ISO 9000.

Ofrecemos Servicios Profesionales de Asesoría para la implementación del Sistema de Calidad ISO 9001-2008 en su empresa o negocio.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  7220 Hits
  1 Comentario

NETLIFE RECIBIÓ LA RE-CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008

El certificado de Calidad ISO 9001:2008, fue entregado por parte de la entidad certificadora de gran prestigio SGS con el aval del organismo de acreditación internacional ANAB. Este certificado prueba el compromiso con la calidad, la mejora continua, y la continua mejora del desempeño en los procesos de gestión de la empresa Netlife. 

Continuar leyendo
  3254 Hits
  0 Comentarios

¿Certificado de calidad a las Importaciones?

Si bien es cierto que los ecuatorianos merecemos consumir productos de calidad que deberían pasar por rigurosos controles, ¿por qué esta exigencia apresurada para los productos importados? 

A fin de lograr una Balanza Comercial positiva en cuanto a importaciones se refiere, el Ecuador ha optado por la creación del Certificado de Reconocimiento (CR) que se constituye en un requisito obligatorio para algunos bienes que tienen que sujetarse a controles previos a las importaciones. 

Algunos sectores que se verían afectados son: los electrodomésticos, cerámicas, cosméticos, vehículos, etc. que se encuentran dentro de las 312 partidas cuyo control a su importación tendría una incidencia positiva de $390 millones en la balanza comercial. 

Por otro lado son 10 los sectores que se beneficiarían con el plan de sustitución de importaciones y que guarda relación con el cambio de la matriz productiva debiendo modificar sus procesos hasta el año 2017.Creemos que con la misma rigurosidad con la que se trata a los productos importados, se debería aplicar a los productos nacionales para que estos tengan la posibilidad de ser competitivos en mercados internacionales. 

Al limitar la competencia, lo único que se logra es que los productores nacionales no busquen una mejora continua en sus productos, pues al no dar más opciones de compra a los consumidores, lo único que se consigue es crear una burbuja de proteccionismo momentánea cuya prosperidad durará el tiempo que exista esta medida. 

Continuar leyendo
  3037 Hits
  0 Comentarios

El Ministerio de Educación busca el Certificado ISO 9001 a la Calidad en Atención Ciudadana

Con el objetivo de brindar una atención ciudadana basada en calidad y calidez, el Ministerio de Educación (MinEduc) desarrolla el proceso de capacitación, implementación y auditoria para sus funcionarios distritales, de cara a la obtención del certificado ISO 9001 a la calidad en su servicio de atención.

El evento que tuvo lugar en el Hotel Ajaví, albergó a 48 personas correspondientes a los 16 Distritos Educativos de la zona 1, desde el miércoles 5 al viernes 7 de marzo. Cabe señalar que los participantes de este evento, posteriormente cumplirán la labor de auditores distritales, además extenderán los conocimientos recibidos a todo el personal de sus respectivos distritos. 

“De los 48 asistentes, se han conformado 3 auditores distritales por cada distrito para poder realizar las dos etapas de auditoría interna que tenemos previstas”, explicó Mónica Galeano, delegada del Ministerio de Educación en este proceso para la Zona 1. 

Dentro de los contenidos expuestos a los receptores, se priorizó mucho el aspecto de valores como el respeto, solidaridad, y amabilidad. “Se nota el optimismo, la predisposición, el empoderamiento de todos los compañeros para llevar adelante este proceso y conseguir la satisfacción de la gente”, agregó Galeano. 

La obtención del certificado de calidad ISO 9001, tendrá que superar varias etapas previas a su consecución; además de las citadas 2 auditorías internas, también se realizará 1 externa. 

Continuar leyendo
  3095 Hits
  0 Comentarios

7 empresas ecuatorianas reciben sello de calidad INEN

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) entregó el Certificado con Sello de Calidad a siete empresas ecuatorianas. Las empresas que recibieron el Certificado con Sello de Calidad son Aceria del Ecuador (Adelca), Danec, Holviplas, Induglob, Novacero y Tumilsa.

Este es el reconocimiento oficial que otorga el Gobierno Nacional del Ecuador, por medio del INEN, a los productos que cumplen permanentemente con los requisitos de una Norma Técnica. Este sello garantiza al consumidor un producto confiable y fortalece las exportaciones, dijo la directora del INEN, Patricia León.

Adicionalmente, siete empresas suscribieron con el Instituto Ecuatoriano de Normalización un convenio para obtener en el futuro el Sello de Calidad.

Las empresas que se comprometen a empezar este desafío son Conduit del Ecuador, FV Área Andina, Taller Artesanal Xavier Moscoso Vega, Cubiertas del Ecuador, Novacero, Lafarge, Ecuatigre.

Con la firma de este convenio el INEN verificará periódicamente el Sistema de Calidad de la empresa, la calidad de los productos de conformidad con las normas técnicas de referencia, y pondrá a disposición de la empresa los servicios técnicos de los laboratorios del INEN.

Continuar leyendo
  19544 Hits
  0 Comentarios

El aeropuerto de Cuenca obtiene la certificación ISO 9001

El reconocimiento es una garantía de que la terminal aérea cumple con el marco normativo y realiza con eficacia las acciones encomendadas, es decir, seguridad y servicio.

Continuar leyendo
  3696 Hits
  0 Comentarios

Tres días para hablar de la calidad en el país

Entre el martes y el jueves de la semana pasada se desarrolló en Quito el evento denominado Semana de la Calidad, organizado por el Ministerio de Industrias y Producción (Mipro).

Durante los días del evento se realizaron conferencias sobre temas como los sistemas de calidad, la importancia de la acreditación de empresas, las ventajas de mejoramiento continuo, la normalización de bienes y servicios, el cambio de la matriz productiva, entre otros.

Entre los expositores estuvieron Ana Cox, subsecretaria de la Calidad del Mipro; Patrick Frommberg, del Centro de Metrología de Alemania; Gustavo Valbuena, de la Oficina sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas.

En la inauguración del evento participó el ministro de Industrias, Ramiro González. El funcionario señaló que sin el sector privado no se puede dar el cambio de matriz productiva. "Los empresarios son los artífices de este cambio. Ellos saben lo que se requiere para desarrollar una política industrial eficiente".

Según González, el momento actual que vive el Ecuador es ideal para que el sector privado invierta. "Tenemos una inflación controlada que no superará el 3% anual y un sistema financiero sólido".

Continuar leyendo
  2272 Hits
  0 Comentarios

Marca "Ecuador Calidad de Origen" - Proceso de certificación

Proceso de certificación

La certificación de calidad de productos es una corriente a nivel mundial, Ecuador debe incorporarse a esa corriente a fin de no reducir la posibilidad de acceder a mercados internacionales en el mediano plazo. Sin embargo, debido a que el producto alimenticio ecuatoriano, goza de alto prestigio en el exterior, es necesario fusionar los conceptos de calidad con los de origen, a fin de nuestros productos logren en el mediano y largo plazo, un posicionamiento que genere mayores posibilidades de exportación que las actuales.

CORPEI ha desarrollado una certificación propia (marca de exportación), con el objetivo de presentar en el mercado internacional productos ecuatorianos de exportación con una identidad propia; de origen ecuatoriano o adoptado por nuestro país debido a su potencial productivo, de calidad en todas las fases de la cadena productiva, cuidando el ambiente, comprometidos con la salud del personal y la imagen de los productos ecuatorianos en el exterior.

La marca de exportación representa un doble compromiso con; la calidad de los procesos de producción y el origen de los productos de exportación. Funciona como un gran paraguas que ayuda a identificar y agregar valor a los productos, servicios y empresas del país.

Continuar leyendo
  4470 Hits
  0 Comentarios

Agrocalidad obtiene la certificación ISO 9001:2008

Después de un extensivo y exitoso proceso de preparación, capacitaciones y auditorías, Agrocalidad obtiene la certificación del Sistema de Gestión de Calidad en base a la Norma Internacional ISO – 9001:2008, que establece parámetros e índices de calidad en los procesos y procedimientos.

El alcance obtenido por Agrocalidad es la regulación, control, certificación y diagnóstico de los procesos de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Servicio de Laboratorios, Inocuidad de los alimentos, Dirección Administrativa, Tecnológica y Financiera, Dirección Ejecutiva, Talento Humano, Jurídico, Planificación, Relaciones Internacionales y Comunicación Social. Convirtiéndose en la primera institución estatal del sector agropecuario en obtener esta certificación a nivel nacional, con el objetivo de modernizar la atención al cliente, agilizar los trámites de certificación y registros, además de mejorar la calidad en el servicio.

Koneggui Asesoría en Sistemas de Gestión de CalidadSolicite un presupuesto gratis.

  4523 Hits
  0 Comentarios

CNE aspira a certificación ISO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aspira en un año a obtener la certificación del sello de calidad electoral ISO 17582, que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) a las entidades electorales que implementan sistemas de gestión de calidad derivados de la modernización de los procesos electorales.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  3051 Hits
  0 Comentarios

El borrador de la Nueva ISO 9001 versión 2015 enfocado también a empresas de servicios

La Nueva ISO 9001:2015, o mejor dicho, el borrador de esta norma, trae varios aspectos que la hacen más accesible y cercana al sector de las empresas que ofrecen servicios.

Todo ello es debido, en gran medida, a la sustitución del término “producto” por el término “bienes y servicios”.

La ISO-9001 busca ser genérica y aplicable a cualquier organización que ofrezca un producto sea el que sea. Sin embargo, la información que se ha recibido de la versión actual indica que la percepción sigue siendo que la ISO9001 está más orientada a organizaciones de tipo industrial con productos. También hay información que indica que el uso del término “producto” para acoger tanto a servicios como a productos físicos ha venido siendo un obstáculo para la comprensión y aplicación de estándar internacional ISO 9001 en el sector servicios.

Por estos motivos, el Comité ISO encargado del desarrollo del proyecto de revisión de la norma ha tratado de hacerla más genérica y enfatizar particularmente el término servicios para aquellas organizaciones que se dedican a ello.

El borrador de la Nueva ISO 9001-2015 recoge los cambios que esta versión tiene respecto a la vigente, y entre ellos encontramos dos cláusulas relativas a este tema:

Continuar leyendo
  2464 Hits
  0 Comentarios

El Registro Mercantil de Ambato avanza en el proceso de Implementación del Sistema de Gestión de Calidad

El Registro Mercantil de Ambato avanza positivamente en el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001- 2008, por tal motivo, la Dirección de Registro de Datos Públicos, Regional 3, en la mañana de hoy realizó la capacitación sobre los Indicadores de Gestión de Calidad, en la que participaron el Dr. Hernán Palacios, Registrador Mercantil de Ambato, quien es el representante de la Dirección y los demás funcionarios de Registro.

La Ing. Alejandra Garzón, Administradora del Sistema de Gestión de Calidad, durante su intervención, hizo hincapié en la importancia que tienen los Indicadores de Gestión, porque son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización. Así también recalcó que los Indicadores de Gestión suelen establecerse por los líderes del proyecto o Institución y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados, aseguró.

El Dr. Hernán Palacios, Registrador Mercantil de Ambato, ratificó su compromiso de liderar el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, porque permite fortalecer la atención al ciudadano y fomentar la mejora continua en beneficio de todos y todas.

La Ing. Patricia Ibarra, Directora Regional (S), felicitó al Dr. Hernán Palacios y a través de él a todos quienes forman parte del Registro Mercantil de Ambato, por demostrar compromiso de trabajo, eficiencia, eficacia y buen trato a los ciudadanos.

Fuente: Dinardap

Continuar leyendo
  2660 Hits
  0 Comentarios

Curso a distancia Auditor Interno ISO 9001‎

Con este curso podrá adquirir los conocimientos básicos en auditorias de calidad como aquellos que quieran profundizar en ese ámbito de la calidad.

 I N F O R M A C I Ó N     C U R S O

Objetivo:

El objetivo general del curso es dotar a los alumnos de los conocimientos, habilidades y competencias para que puedan realizar auditorías internas, bien a sus propias empresas (de 1ª parte) o a sus proveedores o subcontratistas (2ª parte).

A quién va dirigido:

Continuar leyendo
  2353 Hits
  0 Comentarios

Sector textil fortalece calidad

La calidad es uno de los temas en la mesa de análisis en los diferentes sectores de producción y de servicios. La Asociación de Confeccionistas Textiles (Acontex) realiza el tratamiento de la guía de buenas prácticas de calidad en la industria textil.

Mario Manjarrés, director ejecutivo recuerda la evolución y etapas de la calidad: Artesanal (una persona fabrica todo); industrial (masa, diversificación de trabajo, migración, estandarización, baja costos y calidad); control de calidad (parámetros, departamentos de control de calidad final al entregar al cliente, control estadístico, conformidad y especificaciones); aseguramiento (desarrollo de normas, aseguramiento de procesos, gestión de estándares); calidad total (gestión de organización, productos, satisfacción de los clientes).

Recuerda la definición de calidad, la norma ISO 9001:2008 la define como la capacidad de un conjunto de características intrínsecas para satisfacer requisitos.

Para Manjarrés es necesario pensar y plasmar expectativas del consumidor y la calidad del producto varía de acuerdo al desempeño que tendrán y al segmento de mercado al cual está dirigido.

Continuar leyendo
  2724 Hits
  0 Comentarios

Certificado de Conformidad con Sello de Calidad INEN

Las empresas que cumplen con los requisitos establecidos, previo informe favorable de la Dirección Técnica de Validación y Certificación del INEN, recibirán el Certificado de Conformidad con Sello de Calidad INEN para el producto solicitado.

Este documento tiene una vigencia de dos años, cuando se otorga por primera vez y de tres años en las renovaciones.

El INEN renovará el Certificado de Conformidad con Sello de Calidad INEN para un producto, si durante el periodo de vigencia de la certificación, los informes de las auditorías a la calidad del producto son favorables, la empresa cumpla con los requisitos establecidos y con las cláusulas establecidas en el Convenio para la Utilización del Certificado de Conformidad con Sello de Calidad INEN.

Mientras el sello esté en vigencia, la marca y el sello de calidad INEN puede utilizarse con fines publicitarios, conforme a las disposiciones legales establecidas en el contrato.

Fuente: INEN

Continuar leyendo
  2614 Hits
  0 Comentarios

Se analiza aplicar seis mil normas de calidad

El Gobierno aspira a tener unas 6.000 normas internacionales de calidad relacionadas con las importaciones, hasta finales de este año, como parte del cambio de la matriz productiva.

Así lo anunció Ramiro González, ministro de Industrias, en la inauguración del seminario sobre alimentos ISO 22000, que se realiza desde ayer y hasta mañana en el hotel Mercure.

Patricia León, directora del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), señaló que en el país hay 2.800 normas y que la media latinoamericana es de 5.000.

Indicó que se realizan los estudios –que estarán listos a principios de julio– para determinar la aplicación.

La funcionaria mencionó que analizan normativas como CODEX, de alimentos; ISO que es la Organización de Estándares Internacionales; IEC, Internacional Electrotechnical Commission del sector eléctrico y acercamientos con ITU para telecomunicaciones.

Continuar leyendo
  1990 Hits
  0 Comentarios

Ecuador crece en acreditaciones y certificaciones de calidad

La Directora Ejecutiva del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), Blanca Viera, indicó que en el país se emitieron 1.060 certificaciones de los 14 sectores de la agenda productiva; existen 205 laboratorios de ensayo acreditados por campo de los 19 asignados que cubren el análisis de calidad de 135 productos.

Hasta el momento, dijo Viera, existen 32 mil equipos calibrados en el país, 1.167 certificaciones han sido emitidas con el respaldo de la acreditación y se han efectuado 1.420 informes de inspección, entre otras cifras que reflejan el crecimiento. Además, dio a conocer que alrededor de un centenar de países pertenecientes a los organismos internacionales en esta materia, reconocen las certificaciones ecuatorianas que son aceptadas mundialmente.

Hasta el momento, dijo Viera, existen 32 mil equipos calibrados en el país, 1.167 certificaciones han sido emitidas con el respaldo de la acreditación y se han efectuado 1.420 informes de inspección, entre otras cifras que reflejan el crecimiento. Además, dio a conocer que alrededor de un centenar de países pertenecientes a los organismos internacionales en esta materia, reconocen las certificaciones ecuatorianas que son aceptadas mundialmente.

Fuente: Marketing Activo

Koneggui Asesoría en Sistemas de Gestión de CalidadSolicite un presupuesto gratis.

  2270 Hits
  0 Comentarios

Ecuador aumentará sus normas técnicas para mejorar la producción y controlar la calidad de las importaciones

En los próximos seis meses, el Gobierno ecuatoriano se comprometió a incrementar la normatividad para productos de consumo y pasar de 1.200 normas vigentes a 8.000, informó este viernes el ministro de Industrias del Ecuador, Ramiro González.

“El Ecuador es uno de los países con más baja normatividad aprobada; en el país apenas hay 1.200 normas técnicas, mientras que la media en Suramérica es 5.800 normas. Nos hemos puesto como meta en 6 meses tener aprobadas 8.000 normas de calidad que nos permitirán controlar la producción, pero también impedir que ingresen productos con baja calidad como vajillas con plomo o ropa que se descolora”, dijo.

Las normas técnicas tienen vigencia internacional y el modelo que usará el gobierno de Rafael Correa proviene de experiencias en Chile, Brasil y México, que ingresan a los mercados internacionales más exigentes del mundo.

González dijo haber recibido una actitud positiva de parte del sector productivo del país. “Captaron el mensaje presidencial: que queremos acelerar el aparato productivo con responsabilidad social. Me he reunido con empresarios, con gente que quiere invertir y hay un muy buen ambiente porque saben que hay un gobierno serio, con identidad democrática, con una tasa de crecimiento importante, una inflación controlada que es un input importantísimo para cualquier inversionista”, dijo.

La normatividad puede detener un problema que aqueja actualmente al mercado, pues “se están importando productos cuyo precio es menor a la materia prima que nosotros importamos; ahí hay un claro dumping que no lo vamos a tolerar, estamos trabajando con la Aduana para controlar productos en precio y calidad”, dijo.

Continuar leyendo
  2300 Hits
  0 Comentarios

Misión Solidaria “Manuela Espejo” obtuvo la certificación ISO 9001:2008

La Organización Internacional para la Estandarización otorgó la Norma ISO 9001:2008 a la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, anunció el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Alex Camacho.

Camacho comunicó la adquisición de la certificación en el marco del evento “Superando Barreras: niñez y discapacidad”, en el que el Sistema Nacional de Naciones Unidas en el Ecuador reconocido públicamente al Ecuador por los logros alcanzados en el tema de discapacidad.

“La Vicepresidencia demostró servicio comunitario, solidaridad y preferencia por los más necesitados” expresó Camacho al informar a los presentes sobre este logro, que se suma a todo lo alcanzado por la Misión.

La Norma ISO 9001:2008, elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, especifica los requisitos que deben ser utilizados para un Sistema de Gestión de Calidad.

Fuente: El Telegrafo

Continuar leyendo
  2129 Hits
  0 Comentarios