Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional

INSPI recibió su primer certificado ISO 9001

Por primera vez en sus 70 años de existencia el ahora Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) -antes Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez- recibió este viernes el certificado ISO 9001:2008, que la acredita como una dependencia que brinda un servicio de calidad a la ciudadanía.

El director ejecutivo del Inspi, Juan Pérez Ycaza, señaló que el proceso para conseguir la certificación se inició en el 2012 en respuesta a la necesidad de brindar un servicio más ágil y de mayor alcance en los distintos departamentos de investigación de esta entidad, pues habían quejas de que ciertos trámites demoraban hasta ocho meses en ser atendidos.

El funcionario contó que la institución carecía de liderazgo, enfoque a procesos, toma de decisiones, participación de personal, de procesos de mejoramiento continuo, auditorías, entre otros mecanismos de gestión de calidad.

Pérez explicó que dicho proceso, que contó con el apoyo de los mismos colaboradores de la institución, se enfocó en las áreas más críticas y que habían tenido inconvenientes en meses anteriores. Estas son: registro y control sanitario, control de biológicos e inmunizantes, producción de biológicos de uso humano y de uso veterinario y en la de investigación y docencia.

Durante una ceremonia de entrega del certificado que se desarrolló en la sede del Inspi en Guayaquil, Pérez agregó que todo el trabajo fue evaluado mediante la auditoría externa de la empresa suiza Cotecna, acreditada por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE).

Continuar leyendo
  2455 Hits
  0 Comentarios

10 Etapas de la Implementación de Normas ISO

 

Diagnóstico: En esta etapa inicial se determinan los recursos con los que se cuenta; la conveniencia de contratar un asesor externo, desarrollar personal internamente o ambos; detectar la interferencia de algún proyecto; detectar el compromiso del personal.Compromiso: En esta etapa se debe hacer conciencia en todos los niveles de la importancia de iniciar el proyecto. El nivel jerárquico mas alto de la organización debe estar comprometido de lo contrario el proyecto quedara solo en buenas intenciones.Planeación: En esta etapa se definen los tiempos de cada una de las actividades a realizar que serian los siguientes puntos del 4 al 9. La experiencia nos dice que una empresa que busca implementar un sistema de calidad sin el apoyo de un asesor tiene mas probabilidad de duplicar el tiempo del proyecto. En promedio, un proyecto de ISO9000 lleva entre 1 y 1.5 años en implementarse. Si su empresa esta familiarizada con manuales, procedimientos, control de formatos, etc. posiblemente el periodo baje a entre 6 y 10 meses.Capacitación: En esta etapa generalmente se inicia con un curso de sensibilización para todo el personal para que conozcan el alcance del proyecto y lo que se espera de cada área. En el transcurso del proyecto se deben impartir diferentes cursos de acuerdo a la necesidad de cada organización.Documentación: En esta etapa se establece por escrito a través de manuales cada una de las políticas de la organización y su manera de cumplir la norma o estándar. También se definen los procedimientos e instrucciones de trabajo de los procesos operativos. La pregunta de hasta donde o que tan detallado se van a documentar los procedimientos va a depender del tipo de organización.Implementación: En esta etapa se lleva a la práctica todas las políticas definidas y los procedimientos desarrollados. Es una de las etapa mas difíciles porque involucra la participación de todo el personal.Auditorias Internas: En esta etapa personal de la misma empresa realiza auditorias para detectar evidencias sobre incumplimientos en la documentación, en los registros o en el conocimiento del personal. Las auditorias internas son un ejercicio para conocer el grado de implementación del sistema y detectar oportunidades de mejora. Esta es la etapa límite para seleccionar una Compañía Certificadora una vez que la empresa este lista para recibir una auditoria.Pre-Auditoria: En esta etapa se realiza la visita de la compañía certificadora para evaluar el grado de cumplimiento del sistema de calidad. Las pre-auditorias son una auditoria de certificación real solo que no tiene validez para registro. Esta sirve como un sano ejercicio de preparación para la certificación, algunas organizaciones eximen esta evaluación, pero es recomendable para ubicar donde se esta debil.Certificación: En esta etapa se realiza la visita de la compañía certificadora para evaluar el grado de cumplimiento del sistema de calidad y los resultados de esta tienen validez de acreditación. Las auditorias de certificación tienen validez para registro. En el caso cumplir con todos los requisitos, el organismo certificador emite una constancia con duración de tres años y bajo la condición de mantener el sistema de calidad. Una vez certificada la organización se tiene que volver a certificar al tercer año.Visitas de Seguimiento: En esta etapa se realizan las visitas acordadas con el organismo certificador. Normalmente se realizan dos visitas al año pero el requisito mínimo es al menos una visita anual.Fuente: normasycertificaciones.comKoneggui Asesoría en Sistemas de Gestión de CalidadSolicite un presupuesto gratis.

  5080 Hits
  0 Comentarios

Entidades de Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO

Una vez que ha sido documentado e implementado el sistema de gestión de calidad (ISO 9001) o de gestión ambiental (ISO 14001), es la hora de elegir la entidad de certificación que se encargue de auditar y otorgar los certificados del sistema correspondiente.

En Ecuador existen los siguientes organismos de certificación de sistemas de gestión de calidad:

PETROECUADORINENCorporación 3 DBVQi Ecuador S.A.CotecnaQuality Resources INC.ICONTECSGS del Ecuador S.A.ISO CALIDADFEDEXPORCorporación Ecuatoriana de la Calidad TotalOAE

Fuente: OAE

  3361 Hits
  0 Comentarios

Ecuador busca mejorar la calidad de sus productos a través de la acreditación

Ecuador busca aumentar los niveles de calidad de los productos en el sector industrial y empresarial, dijo la ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión, en la inauguración de la 16ta Asamblea Anual de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC).

La ministra manifestó que la acreditación es una herramienta clave para impulsar y mejorar la competitividad del país, ya que actualmente un pequeño grupo empresas cuentan con certificación.

En el país el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) es el encargado de acreditar a las empresas. Este organismo recibirá el jueves el reconocimiento internacional a través de la firma del Acuerdo de Reconocimiento Multi-lateral de IAAC.

Las entidades que pueden solicitar la refrendación son: laboratorios (de ensayo, de calibración, clínicos), organismos de certificación (de sistemas, de productos, de personas y organismos de inspección).

La asamblea concluirá el viernes 26 de agosto y entre las personalidades que asisten están representantes de organismos de acreditación como Victor Gandy, secretario ejecutivo de InterAmerican Accreditation Cooperation, Masejo Marobela, presidente de Southern African Development Community Accreditation, Graham Talbot, presidente de European Accreditation, entre otros.

Continuar leyendo
  2376 Hits
  0 Comentarios

Origenes de la Calidad Total

Siempre hablamos de calidad total como un concepto conocido y muy bien diseñado como un punto mas a tratar cuando de calidad hablamos y en cuando a empresas funcionamientos y gestión nos referimos Hoy por simple curiosidad quise investigar que significa y de donde viene tal concepto al cual se refería mi profesor en innumerables veces en mi clase de gestión de la calidad y me tope con un artículo sobre “calidad total” en el cual me daba a entender los inicios de la calidad total tal como la conocemos Como nos tienen acostumbrados, los japoneses fueron los pioneros, La II Guerra Mundial dejó la economía Nipona en una situación catastrófica, con unos productos poco competitivos que no tenían cabida en los mercados internacionales. Los japoneses no tardaron en reaccionar, se lanzaron al mercado gracias a la adopción de los sistemas de calidad los resultados fueron que Japón registró un espectacular crecimiento, la iniciativa nipona pronto se transmitió a otras zonas del planeta. Europa tardó algo más, pero también fueron los años 80 los del impulso definitivo. En 1988 nace la European Foundation for Quality Managment (EFQM), organización que apuesta por los Modelos de gestión de calidad total (GTC o TQM), estrategias encaminadas a optimizar los recursos, reducir Costes y mejorar los resultados, con el objetivo de perfeccionar constantemente el proceso productivo. Este concepto ya adoptado por casi por todo el mundo y por las más poderosas y renombradas empresas cada vez se va volviendo la receta más exacta para el éxito. Por tal motivo es indispensable conocer de lo que trata, aquí les dejo un corto concepto para que lo tengan muy presente El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las áreas. Es un concepto que explica como ofrecer el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio. Fuente: La Gerencia

Koneggui Asesoría en Sistemas de Gestión de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2340 Hits
  0 Comentarios

Certificados de Calidad para Exportación

Los certificados de calidad son todavía opcionales al momento de exportar un producto pero sin duda el poseer una certificación de calidad emitida por un ente público o institución privada de acreditación facilita el acceso a un mercado. Sin embargo, lo que sí es obligatorio para exportar son las verificaciones y registros realizados por los diferentes entes de control sanitario, los cuales, involucran inspecciones en los establecimientos y permiten la emisión de certificados sanitarios de exportación. 

Ejemplos de certificados de Calidad nacionales e internacionales son: 

Certificado de Calidad otorgado por el Instituto Nacional de Pesca para exportaciones de productos provenientes de la acuacultura y pesca.Certificado que otorga el Instituto Ecuatoriano de Normalización -INEN para exportaciones de conservas alimenticias.Certificado de Calidad otorgado por el Ministerio de Ambiente para exportaciones de madera.Certificado ISO 9001 (2000) para gestión de calidad.Certificado ISO 22005 (2007) e ISO 22000 (2005) para seguridad alimenticia y agrícola.Certificado HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) otorgado por instituciones de acreditación.Certificados en general, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas Agrícolas, IFS (International Food Standard), Kosher (para mercado judío), SQF (Safe Quality Food), auditorías realizadas por organismos internacionales, entre otras.

Cabe recalcar que existen mercados que cada día exigen la presencia de certificados de calidad para permitir el acceso de productos. La Unión Europea tiene una serie de regulaciones sanitarias y de calidad que en muchas ocasiones son identificadas cuando el productor / exportador inicia un proceso de certificación de calidad o auditoría externa. El Gobierno de Los Estados Unidos, pronto exigirá que la mayor parte de alimentos procesados posean un Certificado HACCP para su ingreso como resultado de la nueva Ley de Modernización para Seguridad Alimentaria de la FDA.

En caso desee tener mayor información acerca de la Ley de Modernización de la FDA de Estados Unidos dar clic aquí.

Continuar leyendo
Comentarios Recientes
Koneggui
En la mayoría de productos y servicios, es imprescindible contar con una Certificación para exportar. Dependiendo del producto o s... Leer más
Miércoles, 05 Febrero 2020 17:52
  8317 Hits
  2 Comentarios

La Calidad en las Empresas

Desde el inicio de esta era las organización han buscado mejorar su competititvidad implantando programas y tecnicas para el mejoramiento de la calidad de sus productos y servicios, y la productividad de su operación. 

El centro de calidad ha estado presente en todos estos cambios apoyando a las empresas en el establecimiento de programas de mejoramiento continuo; sin embargo, en la época actual y en el futuro, las organizaciones tendrán que lograr no solo la satisfacción del cliente mediante productos y servicios de calidad (y de los accionistas mediante una operación rentable) sino también de los otros grupos que de una u otra forma tengan algún interes y esperen algún beneficio de la empresa(empleados, la comunidad y los ecosistemas con los que interactúa). Esto requiere que la implantación de programas de mejoramiento continuo se realice con un enfoque sistemático que asegure la congruencia estructural y cultural entre el sistema organizacional y los principios de calidad total. 

El control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios. Concepto que involucra a la orientación de la organización a la calidad manifestada en la calidad de sus productos, servicios, desarrollo de su personalidad y contribución al bienestar general. 

La definición de una estrategia asegura que la organización está haciendo las cosas que debe hacer para lograr sus objetivos. 

La calidad de los procesos se mide por el grado de adecuación de estos a lograr la satisfacción de sus clientes (internos o externos). Esto implica la definición de requerimientos del cliente o consumidor, los metodos de medición y estándares contra que comparar la calidad. Los individuos del componente que refleja finalmente la calidad de la organización y los procesos. Este componente debe poseer calidad de vida para reflejar la calidad en su trabajo. En relación con el producto servicio: 

Continuar leyendo
  3243 Hits
  0 Comentarios

Financiamiento no Reembolsable del 80% en Implementación y Certificación de Normas de Calidad

"El MIPRO, a través del Fideicomiso Fondepyme y su componente ProducePyme, promueve el apoyo a personas naturales y jurídicas con ánimo de lucro a través de la presentación de propuestas para el cofinanciamiento de proyectos de competitividad y productividad empresarial bajo la modalidad de fondos concursables. 

Son objeto de esta convocatoria las personas naturales y jurídicas, con ánimo de lucro, a nivel individual o asociadas que estén interesadas en desarrollar un nuevo proyecto de competitividad empresarial o quieran fortalecer los proyectos de mejora productiva en los que estén trabajando". 

KONEGGUI se encarga del asesoramiento desde el inicio hasta la aprobación del proyecto, beneficiando a su empresa de los recursos necesarios para la implementación y certificación de la norma de calidad requerida. 

ISO 9001ISO 14000ISO 18000ISO 22000BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA 

Los interesados deberán presentar sus proyectos hasta el día 30 de Julio, razón por la cual es IMPORTANTE, que nos contacten a al brevedad posible. 

Continuar leyendo
  2047 Hits
  0 Comentarios

Recertificación bajo la norma ISO 9001:2008 de Caminosca

Caminosca obtuvo la re certificación de sus procesos bajo la norma ISO9001:2008 el once de marzo del año en curso.

La firma certificadora Bureau Veritas realizó el uno y dos de febrero la auditoria, en la cual no se encontraron “no conformidades” al Sistema de Gestión de la Calidad, confirmándose que los procesos de la empresa son un sólido soporte para su gestión. 

La certificación de Caminosca se renovó por tres años consecutivos, como respaldo de seguridad y  garantía para la empresa y sus clientes.

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

  2157 Hits
  0 Comentarios

Gobierno de Pichincha rumbo a la ISO 9001

Gobierno de Pichincha inició el proceso que lo llevará al Sistema de Gestión de Calidad, ISO 9001. 

Dicho proceso involucra la capacitación al personal de la institución por la Empresa contratada para el efecto. Desde el 11 de mayo lleva adelante talleres de implementación de este Sistema de Calidad.

 

Juan Proaño, funcionario del Patronato Provincial, señaló que el objetivo es alcanzar la certificación que otorgaría la norma de calidad ISO 9001, como reconocimiento a la confianza de los clientes del Gobierno de Pichincha a los productos que ofrecemos. 

Indicó que la capacitación en su fase inicial hizo un diagnóstico de la organización, en el que participaron el staff directivo, directores y el equipo de trabajo conformado por funcionarios designados. 

Continuar leyendo
  1997 Hits
  0 Comentarios

Rige Reglamento a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

El Presidente de la República, Eco. Rafael Correa, expidió el Reglamento General a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que busca la eficiencia, el mejoramiento de la competitividad, el incremento de la productividad y el bienestar de los consumidores y usuarios. 

La normativa publicada en el Registro Oficial N° 450, de este martes 17 de mayo del 2011, está orientada a garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos, relacionados con la seguridad, la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, así como la preservación del medio ambiente. 

El Reglamento además de corregir y sancionar, protege al consumidor contra prácticas engañosas e incentiva la cultura de la calidad y el mejoramiento de la competitividad en la sociedad ecuatoriana. 

Según el nuevo marco jurídico, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) presidirá el Comité Interministerial de la Calidad y dispone que los directores del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) también formen parte del Comité, con derecho a voz, pero sin voto. 

Continuar leyendo
  2338 Hits
  0 Comentarios

Ecuador ya cuenta con un Sistema de Calidad para productos locales o importados

Ecuador ya cuenta con un Sistema de la Calidad, que permitirá mejorar la eficacia de los productos y servicios nacionales o importados. Esto como parte de la Política Industrial del Ecuador. 

Diego Vergara, viceministro de Industrias, explicó que el sistema certificará la eficacia de los productos, las buenas prácticas de gestión, la producción, al igual que las prácticas ambientales de las empresas. “Necesitamos desarrollar procesos de calidad para ser competitivos”. 

Bayardo Flores, subsecretario de Industrias, comentó que al terminar la implementación del sistema, en el 2014, el Ecuador pasará de tener 176 laboratorios a 292, que se encargarán de certificar los productos de los 106 sectores productivos que hay en el país. Además se espera contar con más unidades de inspección, ya que actualmente son 146. 

Flores afirmó que con este mecanismo el Ecuador generará bienes o productos de calidad, “lo más relevante es que la ropa tenga calidad; como usuarios de un zapato, que ese zapato tenga calidad, que el auto tenga calidad”. 

El subsecretario sostuvo que el primer desafío al afianzar el Sistema Ecuatoriano de Calidad es reducir las importaciones y aumentar las exportaciones. “Para llegar a esta meta es necesario elevar el nivel de calidad de bienes y servicios”. 

Continuar leyendo
  2770 Hits
  0 Comentarios

Reglamento del Sistema de Calidad del Código de la Producción

Conozca el Reglamento del Sistema de Calidad del Código de la Producción que ya está publicado y vigente.CONTENIDO:

Disposiciones GeneralesDel Sistema Ecuatoriano de la CalidadDel Desarrollo y la Promoción de la CalidadDe las Infracciones y SancionesSiglas Utilizadas y Definiciones

Reglamento General a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

 

Fuente: MCPEC

  2380 Hits
  0 Comentarios

La calidad nos hace más competitivos

Se nos vienen tiempos difíciles con la no renovación de las preferencias arancelarias gracias a la lucha contra el narcotráfico (Atpdea). Tengamos en cuenta que aunque nosotros no dejemos de luchar contra el narcotráfico, las preferencias arancelarias son una decisión unilateral de los Estados Unidos, por lo tanto puede cancelarlo cuando quiera. 

La pregunta aquí es, ¿qué vamos a hacer? ¿Seguiremos suplicando de rodillas a los EE.UU. la ampliación de estas preferencias? ¿Nos ampliarán seis meses más para luego tener que volver a rogarles? ¿Asumirá el Gobierno Nacional el diferencial en aranceles? ¿Perderemos aquel mercado y permitiremos que muchas empresas vayan a la quiebra y con ello miles de trabajadores pierdan sus empleos? ¿Dejaremos que los sectores de la floricultura, la fruticultura, la pesca y la horticultura de exportación del país simplemente desaparezcan? O ¿nos pararemos firmemente y con inteligencia y liderazgo buscaremos la forma de compensar esta pérdida de competitividad en el mercado norteamericano? 

La verdad es que, la “calidad” es la única herramienta de gestión que nos conduce primero a ser más productivos y a consecuencia de ello ser más competitivos. 

En efecto, la calidad implica reducción de la cantidad de producto defectuoso. Esto es menor proporción de producto que es rechazado por el cliente y que debe ser reprocesado con el consecuente gasto extra en mano de obra, energía, depreciación de maquinaria, logística, etc. La “calidad” es hacer las cosas bien a la primera. Si hacemos las cosas “correctamente la primera vez” se bajan costos y consecuentemente somos más productivos. Al ser más productivos, es decir “producir más con menos”, nos volvemos “más competitivos”, con esto compensamos el incremento del arancel fruto de la eliminación del Atpdea. 

Esto nos permite continuar dando batalla a los países que sí logran entrar con preferencias arancelarias al mercado norteamericano como Colombia, Perú, Chile y muchos otros que han firmado acuerdos comerciales con EE.UU. 

Continuar leyendo
  2034 Hits
  0 Comentarios

La calidad se prueba en el exterior

El proceso productivo exige el cumplimiento de certificaciones de alto nivel. La norma de calidad ISO/TS 16949 es requisito indispensable para proveer a las ensambladoras de vehículos.

La industria automotriz ecuatoriana tiene un encadenamiento con tres eslabones fundamentales: las firmas autopartistas, las ensambladoras y el Gobierno. El primero elabora las piezas, el segundo las utiliza para armar los vehículos y el tercero regula las relaciones entre los dos primeros.

En el Ecuador existen 64 autopartistas y tres ensambladoras (Ómnibus BB, Maresa y Aymesa); en estas se ensamblan vehículos de las marcas Chevrolet, Mazda y Kia.

El proceso productivo exige el cumplimiento de normas de calidad como las ISO 14 001 sobre medioambiente; la OSHAS 18 001 sobre seguridad y salud ocupacional; y la ISO/TS16949. Esta última es un requisito que deben tener las autopartistas, para ser consideradas proveedoras de las plantas ensambladoras de vehículos.

Continuar leyendo
  2733 Hits
  0 Comentarios

Rige Reglamento a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

Rige Reglamento a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad

El Presidente de la República, Eco. Rafael Correa, expidió el Reglamento General a la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que busca la eficiencia, el mejoramiento de la competitividad, el incremento de la productividad y el bienestar de los consumidores y usuarios. 

Continuar leyendo
  5841 Hits
  0 Comentarios

La Calidad y Competitividad como Aliados Estratégicos

 

La globalización -y todo lo que ésta acarrea en cuanto a comercio, tecnología y comunicaciones- dejó de ser algo de la ciencia ficción para convertirse en una realidad. Día a día son más las empresas que se suman al gigantesco abanico de organizaciones con miras a exportar sus productos o servicios. En este orden, los tratados de libre comercio son una excelente oportunidad para catapultar productos, abrir plazas y llegarle a millones de consumidores potenciales. 

Aún así, con toda oportunidad llegan obstáculos por superar. Las empresas no solo deben ser conscientes de que en un escenario de apertura de mercados la competencia es inmensa (sea por calidad, precios, oportunidad, capacidad, etc.), sino que deben -a su vez- estar preparadas para afrontar estos retos que implican competir con empresas de otros países. En resumidas cuentas, este es un escenario en donde se debe dejar de pensar y actuar localmente, y comenzar a pensar y actuar globalmente.

De esta manera se vuelve indispensable y estratégico que las organizaciones comiencen a implementar Sistemas de Gestión (SG) con el fin de alcanzar la competitividad empresarial y conducir sus negocios por la ruta de la calidad.

Koneggui Asesoría en Normas de Calidad. Solicite un presupuesto gratis.

Continuar leyendo
  2550 Hits
  0 Comentarios

ABB Ecuador recibirá certificaciones: ISO 9001 ISO 14001 y OHSAS 18001

El pasado 16 de diciembre del 2010, ABB en Ecuador terminó exitosamente la auditoria para obtener la Certificación del Sistema de Gestión Integrado ISO 9001 - ISO14001 y OHSAS 18001.

Continuar leyendo
  4768 Hits
  0 Comentarios

La ISO en la Gestión de la Calidad

Actualmente vivimos en el inminente fenómeno de la globalización de los mercados y uno de los factores trascendentales para el éxito de una empresa en el mercado es la calidad de sus productos o servicios. Se está notando que los clientes tienen un requerimiento más exigente en cuanto a la calidad y además que se está tomando conciencia de que para tener un buen rendimiento económico es necesario mejorar la calidad de forma sistemática.

Hoy en día los productos presentan y manejan estándares internacionales de comercialización y fabricación lo cual les permite cumplir con requisitos y normas en el mercado donde incursionan. Cada día crece esta tendencia de exigir estos estándares en todos los países, motivo por el cual ésta se presenta como una necesidad de alcanzar una Certificación internacional para poder mantener la competitividad cumpliendo estándares internacionales lo cual nos va a permitir crecer e interactuar en otros mercados.

Por estos motivos principalmente es que creó la ISO Organización Internacional para la Normalización (International Organization for Standarization) creada con esta palabra en Londres en 1946, actualmente su sede se encuentra en Ginebra; Suiza. La función principal de esta organización es promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas incluyendo la conformidad de estos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo.

Estas normas internacionales son flexibles porque permiten si es necesario adaptarlas ya sea sumando o restando componentes o requerimientos del sistema de calidad en ciertas circunstancias específicas, es decir la norma no pretende establecer una uniformidad de los sistemas de calidad al contrario es reconocida en dicha norma la variedad para ajustarse a las cambiantes necesidades de cada industria. Lo cual es muy importante porque la calidad no es algo absoluto, depende de las circunstancias.

La certificación de procedimientos de calidad en empresas que ofrecen ya sea bienes y servicios o ambos a un determinado mercado, representa en cualquier circunstancia un mejor posicionamiento de carácter estratégico con respecto al resto de competidores que todavía aun no han realizado este proceso. Estas ventajas competitivas que la empresa logra alcanzar después de una Certificación la podemos resumir como tres componentes muy significativos:

Continuar leyendo
  2462 Hits
  0 Comentarios

Consultores ISO 9000 Ecuador

Koneggui Consultores en ISO 9000 en Ecuador está especializada  en la implantación de sistemas de calidad bajo la norma ISO 9000.

Ofrecemos Servicios Profesionales de Asesoría para la implementación del Sistema de Calidad ISO 9001-2008 en su empresa o negocio.

La obtención de un Certificado de Calidad tiene como finalidad generar confianza en los clientes al hacerles saber que ya cuentas con productos y/o servicios que están avalados por una empresa Certificadora Oficial. Esto permitirá a su empresa o negocio mejorar su imagen y credibilidad ante la vista de sus clientes y de la competencia misma.

Koneggui es una empresa consultora que brinda asesoría y capacitación para las empresas o negocios que desean obtener un certificado de calidad.

Continuar leyendo
Etiquetas:
  5168 Hits
  0 Comentarios