Notice: Undefined property: stdClass::$alignment in /home/u257504159/domains/koneggui.com.ec/public_html/modules/mod_easyblogshowcase/helper.php on line 175

Blog Koneggui

Blog dedicado a los Sistemas de Gestión de la Calidad, Toma Física de Inventarios y Seguridad y Salud Ocupacional
 El ciclo PHVA impulsa la mejora continua en los procesos al integrar planificación, ejecución, verificación y acción correctiva en una secuencia dinámica. La gestión por procesos es uno de los pilares fundamentales de los sistemas de gestión de la calidad y de la eficiencia organizacional. Sin embargo, documentar y controlar los procesos de m...
 La gestión eficiente de activos fijos no depende solo del conteo físico, sino de la trazabilidad continua y el análisis estratégico de la información. En el contexto empresarial actual, donde la eficiencia operativa y la transparencia contable son pilares fundamentales, la trazabilidad de los activos fijos se ha convertido en un elemento indi...
La preparación anticipada y el cumplimiento normativo son claves para afrontar con éxito una inspección laboral del Ministerio de Trabajo. ​ Las inspecciones laborales son un mecanismo oficial mediante el cual el Ministerio de Trabajo verifica el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad y salud ocupacional (SSO) dentro de las empresas. S...
La gestión de riesgos en la ISO 9001 permite anticiparse a los problemas de calidad, fortaleciendo la mejora continua y la confianza del cliente. La ISO 9001:2015 introdujo un cambio fundamental en la forma de gestionar la calidad: el enfoque basado en riesgos. Este principio obliga a las organizaciones a anticiparse a los problemas antes de que oc...
La toma física de inventarios es un proceso crítico en la gestión logística y financiera de una organización. En inventarios masivos, el riesgo de errores humanos se incrementa, lo que puede generar pérdidas económicas, inconsistencias contables y problemas en la operación. ​ El reto de los inventarios masivos  Cuando se gestionan bodegas con ...
La seguridad organizacional exige evaluaciones precisas y confiables. Hoy en día, la tecnología ofrece soluciones que permiten optimizar estos procesos, reduciendo tiempos y aumentando la calidad de los resultados.   El reto de las evaluaciones de seguridad  Tradicionalmente, las evaluaciones de seguridad se basaban en listas de chequeo m...
La certificación ambiental bajo la norma ISO 14001 no se logra únicamente con procedimientos técnicos o registros documentados. Su éxito depende en gran medida del compromiso real de la alta dirección. ​ La ISO 14001 y el liderazgo organizacional La norma ISO 14001 establece un sistema de gestión ambiental (SGA) que permite a las organizaciones ide...
La seguridad y salud en el trabajo no debe gestionarse de forma aislada. La integración de la ISO 45001 con otros sistemas de gestión fortalece la eficiencia global de la organización. ISO 45001 y su enfoque en la seguridad ocupacional La norma ISO 45001 proporciona un marco internacional para gestionar la seguridad y salud en el trabajo (SST), ide...
La planificación estratégica es el mapa que guía a una organización hacia sus objetivos. Dentro de este proceso, el análisis FODA se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones informadas y construir un plan sólido y realista. ¿Qué es el análisis FODA? El FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una técnica de dia...
Un plan HACCP bien diseñado no garantiza por sí mismo la inocuidad de los alimentos. Es esencial verificar su eficacia para asegurar que los controles realmente cumplen su función y protegen al consumidor. ​ Importancia de la verificación en HACCP El sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es el estándar más reconocido a n...