Estrategias para mejorar la trazabilidad y el control de activos fijos.

ESTRATEGIAS
 La gestión eficiente de activos fijos no depende solo del conteo físico, sino de la trazabilidad continua y el análisis estratégico de la información.

En el contexto empresarial actual, donde la eficiencia operativa y la transparencia contable son pilares fundamentales, la trazabilidad de los activos fijos se ha convertido en un elemento indispensable de control y gestión. Las organizaciones que carecen de una trazabilidad adecuada enfrentan riesgos significativos: pérdidas de bienes, errores en los estados financieros y dificultades durante auditorías internas o externas.

La trazabilidad permite conocer en todo momento dónde está un activo, quién es su responsable, cuál es su estado y cómo ha evolucionado su valor en el tiempo. No se trata solo de cumplir con una obligación contable, sino de optimizar la gestión de los recursos y garantizar una toma de decisiones basada en información confiable.


El reto del control de activos en las organizaciones

A medida que las empresas crecen, la cantidad y diversidad de activos también aumenta: equipos informáticos, mobiliario, herramientas, maquinaria o vehículos. Sin un sistema de control estructurado, la información tiende a dispersarse entre áreas, lo que genera discrepancias entre los registros contables y la realidad física.

Las auditorías de activos suelen revelar tres problemas recurrentes:

  1. Activos no localizados físicamente.

  2. Bienes en desuso que siguen contabilizados.

  3. Diferencias entre los datos del sistema y las etiquetas físicas.

Estos hallazgos no solo reflejan fallas en el control, sino también en los procesos de actualización, comunicación y seguimiento entre departamentos.


Estrategias clave para mejorar la trazabilidad

1. Estandarizar la codificación de activos
El primer paso es asignar un código único e irrepetible a cada bien, siguiendo una estructura uniforme. Esto facilita el registro, la búsqueda y la conciliación entre áreas.

2. Digitalizar la gestión mediante sistemas integrados
El uso de plataformas tecnológicas, como software de gestión de activos o módulos dentro de sistemas ERP, permite mantener registros actualizados, automatizar reportes y facilitar la conciliación contable.

3. Incorporar tecnología de identificación avanzada
La adopción de etiquetas con códigos de barras, QR o tecnología RFID incrementa la precisión durante las tomas físicas y reduce el tiempo de conteo.

4. Implementar un programa de auditorías cíclicas
Más allá del inventario anual, realizar verificaciones periódicas (por zonas o categorías) ayuda a mantener la información actualizada y detectar a tiempo cualquier diferencia.

5. Fomentar la corresponsabilidad interna
Asignar responsables por áreas o custodios de activos refuerza la trazabilidad y el sentido de pertenencia. Cada colaborador debe entender que la gestión de activos no es solo un tema contable, sino una responsabilidad compartida.

Conclusión

Mejorar la trazabilidad y el control de activos fijos implica una combinación de tecnología, procesos estandarizados y compromiso organizacional. Las empresas que invierten en sistemas integrados y en cultura de control logran no solo reducir pérdidas, sino también aumentar su capacidad de análisis financiero y operativo. En definitiva, una trazabilidad efectiva convierte los activos fijos en información estratégica, y no solo en números dentro de un balance.

La importancia del ciclo PHVA en la gestión y docu...
Inspecciones laborales: cómo prepararse para una v...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Lunes, 20 Octubre 2025