Del headhunting tradicional…
Durante décadas, el headhunting fue la estrategia principal para captar talento, especialmente en posiciones ejecutivas o de difícil cobertura. Se basa en la búsqueda activa de candidatos a través de contactos, redes profesionales y bases de datos. Este enfoque es directo y altamente efectivo cuando se necesita atraer a perfiles específicos y con experiencia comprobada.
Sin embargo, el headhunting suele ser percibido como una táctica unidireccional: la empresa busca al candidato y este responde, pero el proceso carece de una relación previa entre ambas partes.
… al inbound recruiting
El inbound recruiting surge como una tendencia que transforma la forma de atraer talento. Inspirado en el marketing digital, esta estrategia busca que sean los candidatos quienes se acerquen a la organización, atraídos por su cultura, propuesta de valor y contenido de calidad.
Mediante el uso de blogs, redes sociales, testimonios de empleados y experiencias laborales atractivas, las empresas construyen una "marca empleadora" sólida que genera interés en potenciales candidatos incluso antes de que exista una vacante.
Factores que impulsan esta transición
Ventajas del inbound recruiting
Conclusión
El reclutamiento ya no puede limitarse a buscar perfiles en un mercado saturado. Hoy, las organizaciones que logran diferenciarse son aquellas que combinan lo mejor del headhunting con las nuevas prácticas del inbound recruiting, posicionándose no solo como empleadores, sino como comunidades atractivas donde las personas quieren desarrollarse.