Cómo implementar un sistema de inocuidad alimentaria bajo ISO 22000.

IMAGEN-PARA-BLOG-2

La ISO 22000 garantiza la inocuidad alimentaria desde la producción hasta el consumo final.

La ISO 22000 es la norma internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA). Su implementación permite a las organizaciones asegurar que los alimentos sean seguros a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final.

Diagnóstico inicial y compromiso de la dirección:
El proceso inicia con un análisis de la situación actual de la empresa y el compromiso de la alta dirección. Sin este respaldo, resulta imposible integrar la cultura de inocuidad en toda la organización.

Identificación de peligros y aplicación del HACCP:
ISO 22000 integra los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), exigiendo a las organizaciones identificar riesgos físicos, químicos y biológicos en cada etapa del proceso, y establecer controles preventivos para garantizar la seguridad alimentaria.

Desarrollo de programas prerrequisito (PPRs):
Estos programas incluyen medidas básicas como limpieza y desinfección, control de plagas, mantenimiento de equipos, trazabilidad y prácticas de higiene personal. Los PPRs son la base sobre la cual se construye el sistema de inocuidad.

Documentación y procedimientos estandarizados:
La norma requiere estructurar políticas, procedimientos y registros que aseguren consistencia y trazabilidad. Documentar el sistema no solo permite demostrar cumplimiento en auditorías, sino que facilita la capacitación del personal y la mejora continua.

Capacitación y cultura de inocuidad:
Un SGIA es efectivo solo si las personas lo aplican. Por eso, la formación constante del personal en higiene, manipulación y control de riesgos es clave para mantener la inocuidad en todas las etapas.

Auditoría interna y certificación:
Antes de buscar la certificación, la organización debe realizar auditorías internas y revisiones por la dirección. Una vez demostrado el cumplimiento, puede someterse a la auditoría externa para obtener la certificación ISO 22000.


Implementar un sistema bajo ISO 22000 no es únicamente un requisito normativo, sino una estrategia para proteger al consumidor, mejorar la reputación empresarial y abrir puertas a nuevos mercados. En KONEGGUI, apoyamos a las empresas del sector alimentario a diseñar, implementar y certificar su sistema de inocuidad con un enfoque práctico y alineado a los estándares internacionales.


Rol de las auditorías internas en la mejora contin...
Cómo estructurar y documentar procesos para la mej...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 30 Septiembre 2025