RESPONSABILIDADES
El cumplimiento compartido entre empleador y trabajador fortalece la cultura de prevención y garantiza ambientes laborales seguros y saludables.

La Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) es un componente esencial de toda organización moderna, no solo por el cumplimiento legal que exige el Estado, sino por su impacto directo en la productividad, el bienestar del personal y la sostenibilidad del negocio.

En Ecuador, el Ministerio de Trabajo establece un conjunto de obligaciones tanto para los empleadores como para los trabajadores, enmarcadas principalmente en el Acuerdo Ministerial MDT-2023-135 y el Código del Trabajo, que promueven la prevención de riesgos laborales y la corresponsabilidad entre las partes.

Comprender estas responsabilidades no solo permite evitar sanciones, sino también construir una cultura organizacional basada en la prevención y el respeto a la vida.


Responsabilidades del empleador en SSO

El empleador es el principal responsable de garantizar condiciones laborales seguras, implementar sistemas de gestión y promover la salud de su personal. Algunas de sus obligaciones más relevantes son:

  • Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) conforme a la normativa vigente.

  • Identificar peligros y evaluar riesgos en todos los puestos de trabajo.

  • Proporcionar los equipos de protección personal (EPP) adecuados a cada actividad y garantizar su uso.

  • Capacitar periódicamente a los trabajadores en temas de seguridad, salud y prevención de accidentes.

  • Conformar el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y registrar su funcionamiento ante el Ministerio de Trabajo.

  • Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de egreso.

  • Notificar los accidentes y enfermedades laborales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Ministerio de Trabajo.

  • Garantizar la participación del personal en todas las actividades del sistema preventivo.


El incumplimiento de estas disposiciones puede conllevar sanciones económicas, clausuras temporales y responsabilidades civiles o penales en caso de accidentes graves.


Responsabilidades del trabajador en SSO

El trabajador, por su parte, tiene un rol activo en el cumplimiento y fortalecimiento del sistema. La normativa ecuatoriana reconoce su corresponsabilidad en la prevención de riesgos, estableciendo deberes concretos, entre ellos:

  • Cumplir las normas internas de seguridad y salud establecidas por la empresa.

  • Usar correctamente los equipos de protección personal (EPP) proporcionados por el empleador.

  • Informar de inmediato cualquier condición insegura, incidente o accidente ocurrido durante su jornada.

  • Participar en las capacitaciones, simulacros y actividades preventivas.

  • Velar por su propia seguridad y la de sus compañeros.

  • Cooperar con el Comité de Seguridad y Salud en la aplicación de las políticas y programas de prevención.

Esta participación activa permite detectar oportunamente los riesgos, fortalecer la comunicación interna y crear ambientes laborales más seguros.


La corresponsabilidad: base del cumplimiento efectivo

La seguridad laboral no puede depender exclusivamente de un área o de una figura jerárquica. Es una responsabilidad compartida que requiere liderazgo del empleador, compromiso del trabajador y una gestión permanente basada en la mejora continua.

Cuando ambas partes asumen su rol con responsabilidad, el sistema de SSO deja de ser un requisito legal para convertirse en una ventaja competitiva, capaz de mejorar la productividad, reducir el ausentismo y fortalecer la reputación corporativa.


Conclusiones

El cumplimiento de la normativa de Seguridad y Salud Ocupacional es un deber compartido entre empleadores y trabajadores. Su correcta aplicación garantiza no solo el respeto a la ley, sino la preservación del activo más valioso de cualquier organización: su gente. La corresponsabilidad, la capacitación continua y la comunicación efectiva son los pilares para alcanzar una cultura de prevención sólida y sostenible.